domingo 2 junio 2024
9.9 C
Córdoba
9.9 C
Córdoba
domingo 2 de junio del 2024
spot_img

CICCRA: Creció la faena de bovinos según Informe de Mayo de 2022

El mayor nivel de actividad fue acompañado de un nuevo aumento en la participación de las hembras, que llegó a 47,4% y se posicionó como el sexto mayo más elevado entre los últimos treinta y tres.

La industria frigorífica faenó un total de 1,15 millones de cabezas de hacienda vacuna en mayo de 2022, es decir 2,9% más que en abril y 12,4% más que en mayo de2021, en ambos casos corrigiendo por el número de días laborables. El fuerte aumento
interanual fue producto tanto del bajo nivel de actividad de mayo 2021 y de la recuperación que registró el mismo en mayo de 2022, que lo ubicó como el mejor mes de los últimos catorce (desde marzo de 2021).
El mayor nivel de actividad fue acompañado de un nuevo aumento en la participación de las hembras, que llegó a 47,4% y se posicionó como el sexto mayo más elevado entre los últimos treinta y tres.
En mayo de 2022 se faenaron 547,2 mil hembras, es decir 21,2% más que en mayo de 2021. En este caso, el aumento fue explicado mayormente por la faena de vacas (+46,4% anual; +85,8 mil cabezas). Hay que tener en cuenta que abril y mayo son los
meses en los que se realizan la mayoría de los tactos con los cuales se detecta la preñez, es por esto que son los meses en que aumenta la faena de vacas, sobre todo teniendo en cuenta la sequía del otoño y las heladas del invierno que achican fuertemente la cantidad de pasto disponible.

En tanto, la faena de vaquillonas subió 3,8% anual (+10,1 mil cabezas). Con estos guarismos, la participación de las hembras en la faena total subió a 47,4%, constituyéndose en el sexto mayo más alto desde 1990 hasta la actualidad.
Al considerar el acumulado del año, el total faenado ascendió a 5,345 millones de cabezas. En relación a enero-mayo de 2021 se verificó un rebote de 1,6%.
En mayo de 2022 se produjeron 267,3 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) de carne vacuna. En términos mensuales se observó una mejora de 3,2% y en términos interanuales otra de 15,9%. En ambos casos, fueron corregidas por el número de días
laborables. En línea con la menor participación de la hacienda joven/liviana, el peso en gancho registró un aumento de 3,1% interanual, llegando a un promedio de 232 kilos r/c/h.

En los primeros cinco meses del corriente año la producción de carne vacuna
equivalió a 1,23 millones de tn r/c/h. En términos interanuales se observó una suba de 3,3%.
La producción de carne vacuna ascendió a 267,3 mil tn r/c/h en el quinto mes del
año, sumando en los primeros cinco meses del año un total de 1,23 millones de tn r/c/h.
Esto implica que en lo que transcurrió de 2022 se produjeron 39,1 mil tn r/c/h más que en
enero-mayo de 2021.
Las exportaciones descendieron a 334,5 mil tn r/c/h durante el período analizado. Cabe recordar que en mayo de 2021 se habían terminado de registrar los últimos embarques libres de restricciones y el total exportado en aquel mes llegó a un pico de 88,4
mil tn r/c/h equivalente. Es por ello que en la comparación con enero-mayo de 2021 ahora pasó a registrarse una caída de 8,9%.
En consecuencia, el mercado interno habría absorbido un total de 894,7 mil tn r/c/h de carne vacuna en enero-mayo de 2022, lo que arrojaría una suba de 8,7% anual.
En mayo de 2022 el promedio móvil de los últimos doce meses ubicó el consumo aparente de carne vacuna en 47,9 kg/hab/año, superando en 1,9% el nivel registrado en mayo de 2021 (+0,9 kg/hab/año). Esto está relacionado con los valores atípicos de
exportación (elevados) y de consumo interno (bajísimos) que se registraron en mayo de 2021 y que en esta nueva medición ya quedaron afuera, haciendo que el promedio se recupere.

Consumo de carne por habitante

En mayo de 2022 el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al Gran Buenos Aires que elabora el INDEC registró una suba de 4,8% mensual, llegando la variación acumulada en los últimos doce meses a 61,2%, el valor más
elevado de los últimos treinta años.
Los precios de los cortes vacunos subieron a mayor ritmo que el nivel general de precios. En el caso del asado la suba fue de 5,5% entre abril y mayo, una variación levemente superior a la observada un mes antes (5,2%). El precio de la nalga subió 5,0%
mensual. Y en los demás casos, las subas fueron superiores a 6% mensual. El precio de la paleta registró un alza de 6,6%, el del cuadril una suba de 7,4% y el de la carne picada común hizo lo propio en 8,2%. Las hamburguesas congeladas registraron un aumento de precio de dos dígitos mensuales por segundo mes consecutivo. Al incremento de 12,6% de abril, se agregó en mayo un alza de 11,4%. Cabe recordar que todo esto se produjo después de varios meses en los cuales el valor de las hamburguesas subió a un ritmo muy inferior respecto al de los restantes productos cárnicos. En tanto, en mayo el precio del pollo entero subió 8,3%, una variación muy significativa, aunque más moderada que las verificadas en marzo y abril (15,1% y 12,1% mensual, respectivamente).

En los últimos doce meses los precios de todos los cortes cárnicos considerados en el IPC-GBA aumentaron a un ritmo superior al del nivel general, con excepción de las hamburguesas congeladas. El precio del asado registró un aumento de 62,2% anual, el de
la carne picada, 63,3%, el de la paleta, 65,2%, el del cuadril, 66,7%, y el de la nalga, 67,2%.
Por su parte, y a pesar de la aceleración señalada más arriba para los últimos dos meses, el valor de las hamburguesas congeladas acumuló una variación menor al promedio general, que fue de 53,6%. Del otro lado quedó el precio del pollo, que entre mayo de 2021 y mayo de 2022 tuvo un aumento de 86,0%.
Por último, cuando se realiza la comparación con febrero de 2020, es decir el último mes antes de que comenzara la ‘cuarentena’ estricta, los precios de los cortes vacunos relevados por el INDEC crecieron 3,4 veces.

Fuente: CICCRA. CÁMARA DE LA INDUSTRIA Y COMERCIO DE CARNES Y DERIVADOS DE LA
REPUBLICA ARGENTINA

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img