Los operadores se ajustan ante la expectativa del reporte de oferta y demanda de EE. UU. El maíz subió tímidamente, la soja cerró en terreno positivo, y el trigo se mantuvo estable
¡Excelente tarea! Como redactor profesional especialista en Periodismo Agropecuario, he reescrito la información del mercado en un artículo claro, informativo y bien estructurado, incorporando tablas para facilitar la comprensión de las cotizaciones.
Promediando la semana en la plaza local, el mercado de granos reflejó cautela y ajustes, influenciado principalmente por la expectativa del inminente informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Los cereales experimentaron leves subas en general, si bien el dinamismo más marcado fue exhibido por la soja.
Contexto Internacional y Expectativas
Los operadores ajustaron sus posiciones de cara a la publicación del balance de oferta y demanda del USDA, esperado para el día viernes. Este informe es particularmente relevante ya que el mercado opera bajo gran expectativa tras dos meses sin su presentación oficial, debido al cierre del gobierno de los Estados Unidos.
En el mercado internacional, el maíz cerró la jornada con una suba tímida, empujado por la observación de sequía y enfermedades presentes durante el crecimiento del cultivo estadounidense. Se prevé un rendimiento menor al esperado, lo cual da sustento al alza del precio del cereal grueso. Sin embargo, la expectativa de los analistas por mayores stocks actuó como contrapeso, limitando las subas.
Por su parte, el trigo cerró la rueda en terreno neutral, sin un movimiento contundente en su precio futuro, manteniéndose en $197 por tonelada. El mercado espera la definición del balance de oferta y demanda para que la cotización del cereal tome una trayectoria definida. Una encuesta realizada por Reuters arrojó una expectativa de incremento en los stocks de trigo del 2,75% por encima de lo reportado en septiembre, aunque este factor no fue suficiente para traccionar el precio futuro.
Dinámica de la Soja
La soja demostró ser la oleaginosa más dinámica, cerrando el día en terreno positivo y encontrando un equilibrio de $416 por tonelada en la cotización del futuro más cercano. Este incremento fue apuntalado por compras técnicas, incluso a pesar de factores de oferta y escasa demanda que limitaron las subas.
En la plaza local, la oleaginosa principal se negoció a $475.000 pesos por tonelada para la entrega disponible contra calificación de mercadería, o su equivalente en moneda norteamericana de $340 por tonelada. En el registro oficial de CO granos, se observaron negocios concertados en torno al Gran Rosario con valores de $480.000 pesos por tonelada.
Las ofertas Forwards también se mantuvieron estables: la entrega a diciembre se estableció en $475.000 pesos por tonelada o $341 por tonelada. La oferta para enero y febrero (día 20) se mantuvo en $475.000 pesos por tonelada o $342 la tonelada.
Precios Locales y Posiciones Futuras
Mientras la soja y el maíz mostraban movimientos, el trigo se mantuvo en niveles estables a nivel local. El dólar Banco Nación se cotizó a $1403 para la compra y $1412 para la venta.
Valores en Moneda Local y Corto Plazo
| Cultivo | Posición | Precio ($/ton) | Tipo de Cambio/Observación | Fuente |
|---|---|---|---|---|
| Soja | Disponible (Contra Calificación) | $475.000 | Pesos | |
| Soja | Disponible (CO Granos, Rosario) | $480.000 | Pesos | |
| Trigo | Tramos Cortos | $10 | Dólares | |
| Maíz | Diciembre | $13 | Dólares (Descarga contractual) | |
| Sorgo | Disponible/Contractual/Dic/Ene | $157 | Dólares | |
| Girasol | Marzo y Abril | $350 | Dólares | |
| Girasol | Mayo | $355 | Dólares | |
| Cebada | – | No tuvo cotización | – |
Posiciones de Maíz y Trigo (Moneda Norteamericana)
Se observó un abanico de posibilidades de entrega, especialmente en la campaña 2025-2026 para el maíz, aunque con un recorte en materia de precios.
| Cultivo | Posición/Entrega | Precio ($/ton) | Observación | Fuente |
|---|---|---|---|---|
| Soja | Disponible | $340 | Dólares | |
| Soja | Forward Diciembre | $341 | Dólares | |
| Soja | Enero/Febrero 20 | $342 | Dólares | |
| Trigo | Noviembre/Diciembre | $10 | Dólares | |
| Trigo | Enero | $184 | Dólares | |
| Trigo | Febrero | $185 | Dólares | |
| Trigo | Marzo | $187 | Dólares | |
| Maíz | Enero | $185 | Dólares | |
| Maíz | Febrero | $182 | Dólares | |
| Maíz (Campaña 25/26) | Marzo | $180 | Dólares | |
| Maíz (Campaña 25/26) | Abril | $177 | Dólares | |
| Maíz (Campaña 25/26) | Mayo | $176 | Dólares | |
| Maíz (Campaña 25/26) | Junio | $174 | Dólares (Cosecha tardía) | |
| Maíz (Campaña 25/26) | Julio | $173 | Dólares (Caída) |
El sorgo mantuvo una cotización de $157 por tonelada para lo que es disponible y contractual, abarcando también las entregas de diciembre y enero del próximo año.
La expectativa del mercado, entonces, se asemeja a un semáforo en ámbar, donde el dinamismo de la soja y la firmeza del maíz pujan por el verde, mientras que el trigo se mantiene en pausa, todos a la espera de la luz definitoria que aportará el informe del USDA.





