miércoles 28 mayo 2025
3.8 C
Córdoba
3.8 C
Córdoba
miércoles 28 de mayo del 2025
spot_img

La Soja se mantuvo estable en Chicago e medio de la caída para los cereales

La semana corta en el mercado de Chicago comienza con fuertes bajas para el trigo por las mejoras climáticas en los principales productores. El maíz también cae ante la previsión de una mayor cosecha brasileña.

Los futuros de trigo comienzan la semana de operaciones en el mercado de Chicago registrando su tercera caída consecutiva, con bajas de alrededor del 2,5% en los contratos con vencimiento durante este año, debido a que las lluvias en las zonas de cultivo de las llanuras de Estados Unidos mejoraron la humedad de los cultivos, reforzando las expectativas de una cosecha que deje un mercado bien abastecido. El trigo había subido la semana pasada, ya que la preocupación por las condiciones meteorológicas adversas en varios países productores del hemisferio norte provocó una serie de coberturas de posiciones vendidas cuando los precios estaban en mínimos de casi cinco años. Sin embargo, en los últimos días se han registrado lluvias beneficiosas en las llanuras del centro y el sur de EE.UU., así como en zonas secas de Europa y la región del Mar Negro.

Los futuros de maíz finalizan la sesión en baja, con los contratos correspondientes a la nueva cosecha estadounidense (con vencimientos a partir de septiembre) registrando pérdidas de alrededor de un 1%, a partir de un rebote del dólar y las favorables perspectivas de cosecha en Brasil. El dólar recuperó algo de terreno tras el mínimo de un mes registrado ayer frente a una cesta de las principales monedas mundiales, lo que erosionó la competitividad de los granos estadounidenses en el exterior. Por otro lado, la consultora agroindustrial Datagro aumentó sus previsiones para la cosecha de maíz brasileña de la actual campaña, cuyas labores de recolección para la safrinha están iniciando.

Los futuros de la soja concluyen la rueda que da inicio a la semana en Chicago con pequeñas subas en los contratos más cercanos y prácticamente sin cambios en el resto de las posiciones. La oleaginosa se benefició luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diera marcha atrás y pospusiera las amenazas arancelarias hacia la Unión Europea. Sin embargo, la incertidumbre que se suma a las contraposiciones de los titulares de los medios de comunicación con relación a la política comercial estadounidense ha generado que muchos inversores se alejen del riesgo percibido en los granos para posicionarse en los mercados de renta variable.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1

Fuente: Dirección de Estudios Económicos. BCR

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img