sábado 15 junio 2024
21 C
Córdoba
21 C
Córdoba
sábado 15 de junio del 2024
spot_img

La soja sufrió su mayor caída en 11 meses: se hundió 4,4% au$s 410,44

     Los futuros de la oleaginosa en la plaza externa finalizaron la rueda en claro terreno negativo, presionados por lluvias sobre regiones productoras. Bajas también en el mercado local.

 

  • soja cayo fuerza
    Arrancó la semana con fuertes bajas en Chicago.

Mercado Internacional

Bajas generalizadas sufrieron los principales commodities agrícolas en el mercado de Chicago en lo que fue la primera rueda semanal de la plaza externa luego del feriado por el Día de la Independencia en Estados Unidos. Estas bajas fueron lideradas por la soja, que cerró con una merma de US$ 20,4 en el caso de la posición Julio 2016 que ajustó en US$ 409,1.

Estas bajas para la oleaginosa la llevaron a cotizar en mínimos desde mediados de junio, y se vieron fundamentadas principalmente en las lluvias que se registraron en regiones productoras durante el fin de semana, alejando de momento las preocupaciones por los patrones secos relacionados al fenómeno «La Niña».

Otro factor negativo para la soja eran algunas señales de desaceleración por parte de la demanda de exportación sobre los suministros del país del norte. El USDA informó las inspecciones semanales en 191 mil toneladas, contra 295 mil de la semana pasada.

De esta forma los demás productos del complejo oleaginoso también cerraron en claro terreno negativo. La posición Julio 2016 de la harina de soja ajustó con una merma de US$ 23 para finalizar en US$ 423,1. Por otro lado, el aceite de soja cerró con una baja de US$ 6 en el caso de la posición Julio 2016 que cerró en US$ 678,1.

Por el lado del maíz las bajas fueron de US$ 3,4 en el caso de la posición Julio 2016 que cerró en US$ 135,5, mientras que la posición Septiembre cerró en US$ 137,8 luego de registrar una merma de US$ 3,9. En tanto, el pronóstico de buen tiempo también fue un factor negativo para las cotizaciones del forrajero.

El clima en Estados Unidos permitiría al maíz pasar una etapa clave sin mayores problemas. En tanto, de cara al Reporte de Estado de Cultivos en Estados Unidos, la expectativa de los operadores indica que habría un recorte en la cantidad de cuadros que se encuentran entre buenos y excelentes hasta un 74%.

El trigo logró hacerle frente a las bajas del resto de los productos de la plaza externa, finalizando con una mejora de US$ 0,7 en el caso de la posición Julio 2016 que ajustó en US$ 153,7. Coberturas cortas por parte de los operadores eran una limitante de las pérdidas, ya que los fundamentos generales para el cereal siguen siendo negativos.

Mercado Local

En la plaza local, los valores de la soja también fueron los más perjudicados por las pérdidas del mercado de Chicago. El sector comprador pagaba $4.350 por la oleaginosa condición fábrica con descarga, mientras que por otro lado, condición cámara llegaron a pagar hasta $4.400. Con entrega en octubre con pago el valor era de $4.400.

En el Matba también hubo fuertes bajas. El contrato Julio 2016 de la oleaginosa ajustó en US$ 297 luego de registrar una merma de US$ 10,5. En tanto, la posición Noviembre cerró en US$ 304 luego de caer US$ 11.

Por el lado del maíz los valores lograron hacerle frente a las bajas externas, con el sector comprador pagando $3.000 por la mercadería con descarga, mientras que entre los meses de julio y septiembre el valor era de US$ 165. Por otro lado, entre octubre y diciembre el valor era de US$ 170.

Por el trigo pagaron $2.600 con descarga condición cámara. En tanto, con entrega entre diciembre y enero pagaban US$ 160 y US$ 200 con PH 78 y Proteína 10,5.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img