Chicago cierra con caídas generalizadas por cuarta rueda consecutiva, mientras el fortalecimiento del dólar sigue presionando. Mejoras climáticas afectan al trigo y la incertidumbre sobre las políticas de biocombustibles, a los granos gruesos.
Los futuros del trigo mantienen su sendero bajista y nuevamente caen más de 3 dólares por tonelada en la sesión del día. El regreso de las lluvias en las llanuras de EE.UU. ayudó a mejorar las perspectivas de los cultivos, añadiendo presión a la oferta, mientras que los cielos despejados en Europa occidental han ayudado a los agricultores a acelerar la siembra después de un comienzo retrasado por la lluvia. En Rusia, las mejoras climáticas tornaron las perspectivas sobre la cosecha más optimistas, la siembra avanza más rápido de lo esperado y posibilidades de mejoras en los rindes proyectados. Al mismo tiempo, el dólar continúa fortaleciéndose y ejerciendo presión sobre las cotizaciones de los granos.
Los futuros del maíz cierran la rueda de operaciones en baja debido a la presión generada por las caídas generalizadas en los commodities agrícolas y ante el sostenido fortalecimiento de la moneda estadounidense. Además, el mercado del cereal en los Estados Unidos se ve amenazado por la designación de Lee Zeldin como jefe de la Agencia de Protección Ambiental, quien se ha mostrado en contra de los biocombustibles en el pasado.
Los futuros de la soja retroceden hasta más de 7 dólares por tonelada y consolidan una semana fuertemente negativa para la oleaginosa en el mercado de Chicago. El principal factor bajista tiene que ver con el temor de que los cambios en la política de biocombustibles, bajo la entrante administración presidencial estadounidense del republicano Donald Trump, contraigan la demanda interna. A esto se suma la preocupación de los operadores sobre una posible caída de la demanda externa si Trump impone los aranceles que propuso a las importaciones chinas, lo que podría desencadenar represalias del principal comprador de soja y reavivar una guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1
Fuente: Dirección de Estudios Económicos. BCR