Se trata del Certamen que fomenta el consumo de frutas en las Escuelas. Las inscripciones están abiertas hasta el 4 de agosto.
Se trata de una nueva edición de Fruteá Tu Escuela, el concurso organizado por Tropical Argentina para promover el consumo de frutas frescas en el ámbito escolar. Las inscripciones para ganar un año de frutas gratis para todo el colegio estarán abiertas hasta el 4 de agosto.
Bajo el lema “más cáscaras, menos envoltorios” el concurso quiere no sólo promover la alimentación saludable, sino demostrar que ¡el consumo de fruta es una decisión ambientalmente responsable! Sabemos que los niños y adolescentes son grandes aliados del cuidado del ambiente y por eso apelamos a ellos para que puedan conectar estos dos grandes temas.
Los alimentos ultra procesados y empaquetados generan grandes desperdicios (en general plásticos) y por eso la fruta se convierte en una gran amiga del cuidado de la salud y del ambiente.
De acuerdo a datos del 2023 del programa para el medio ambiente de la ONU, el 36% de todos los plásticos producidos en el mundo se destinan a envases y embalajes. Centralmente son plásticos de un solo uso para alimentos y bebidas. El 85% de todo ese plástico termina en vertederos o como “residuos gestionados de forma inadecuada”. Pensar cómo reducir el consumo de alimentos envasados y qué hacer con los residuos es clave.
Del concurso podrán participar equipos de estudiantes de nivel inicial, primario y secundario de escuelas públicas y privadas de todas las provincias del país. Niños, niñas y adolescentes deberán trabajar en equipos sobre distintas consignas de acuerdo a su nivel educativo. Además de un año de frutas gratis para toda la matrícula de las escuelas ganadoras, las docentes a cargo de los equipos recibirán una notebook, y los chicos y chicas ganadores recibirán kits escolares.
El concurso es posible gracias al trabajo común de distintas pymes del sector frutihortícola que junto a Tropical Argentina permiten que llegue la fruta fresca a lo largo y ancho del país: Wiñay, Golden Fruit, Los Juanes, Amaru Inti, Argenfruit, Quillen Berries, Fruit Plate y Maximiliano Asenjo son comercializadoras distribuidas en los mercados de abasto de todo el país.
Fruteá Tu Escuela cuenta también con el apoyo de diversas organizaciones e instituciones como FENAOMFRA (Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas de Argentina), el Mercado Central de Buenos Aires, Periodistas Agroalimentarios, la Cámara Argentina de Anunciantes, Somos AMOR (útiles escolares), Guardapolvos Artesanales, Food To Grow y Por igual más.
Las inscripciones al concurso están abiertas desde el 14 de abril en www.FruteaTuEscuela.com.ar. Las y los docentes podrán inscribirse con sus datos personales y tendrán tiempo de enviar los trabajos de los equipos hasta el 4 de agosto de este año.
En nivel inicial los equipos deberán elaborar un afiche o póster con restos de frutas (cáscaras, semillas, hojas, etc.) para convencer a sus compañeros de que comer fruta es una decisión saludable y ambientalmente responsable.
En nivel primario en cambio deberán elaborar una historieta de una sola viñeta con este mismo objetivo. Mientras que los adolescentes del nivel secundario deberán elaborar un spot publicitario o de propaganda para convencer a sus compañeros de revisar sus elecciones alimentarias. ¡Todo un desafío!
El concurso tendrá nueve ganadores nacionales en total (tres por nivel educativo). Un jurado conformado por representantes de entidades aliadas (en su gran mayoría, profesionales de la publicidad, el sector frutihortícola y la alimentación saludable) será el responsable de elegir a dos equipos ganadores por nivel. Por otro lado, el voto del público en la web del concurso definirá al ganador restante por categoría.
Que comen los niños en las escuelas
En nuestro país, el 16,9% de los niños, niñas y adolescentes (de 5 a 19 años) en Argentina sufren obesidad de acuerdo a los datos de un estudio realizado por UNICEF en 2023. A la vez, ese mismo estudio remarca que Argentina está entre los 3 países con más obesidad infantil de América Latina.
En términos generales, existe un escaso consumo de productos recomendados como lácteos, carnes y fibras, pero sobre todo de frutas y verduras. Según la Encuesta de la Deuda Social Argentina del 2021, el 70% de los chicos y adolescentes del país “presentan frecuencias de consumo genéricamente bajas” de frutas y verduras.
Ana Laura Campetella, directora de Fruteá Tu Escuela, dijo que “Seguimos muy comprometidos con nuestra misión: queremos invitar a los estudiantes a observar lo que comen. Sabemos que estamos en un contexto difícil y en dónde puede parecer menor pensar qué comemos, sin embargo hacerlo, discutirlo y de esa manera buscar una reflexión es necesario. Creemos que este programa es una oportunidad para eso. Una invitación creativa a mirar algo que no siempre está en el foco y que es la alimentación en una etapa clave de la vida como es la niñez y adolescencia.”
Para más información pueden visitarse las cuentas de Instagram, Facebook y Twitter del concurso, siempre como @fruteatuescuela.