La idea del Gobierno es sostenerla por nueves meses para alentar la producción de la fina. Las retenciones en Soja, Maíz, Girasol y Sorgo vuelven a su porcentaje previo.
Aunque se esperan anuncios oficiales, en redes sociales el titular de Economía Luis Caputo anticipó que el Gobierno modificará el esquema de retenciones para el campo, sosteniendo la baja de DEX solo para Trigo y Cebada. En el nuevo esquema, que apunta a respaldar la producción de la campaña fina, cultivos como soja, maíz, girasol y sorgo volverán a sus porcentuales de retenciones anteriores que tenían antes de la rebaja anunciada por el gobierno.
«Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año. Con esta prórroga, el beneficio se va a extender por 9 meses más abarcando la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en estas semanas», indica el posteo en X de Caputo.
Las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de US$ 4.000 millones por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas.
«Cabe aclarar que esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero», agregó el ministro Caputo.
Numerosas entidades publicaron ciomunicados relacionados con el anticpo de Economía. «Las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca; Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y las de Comercio de Chaco; Rosario y Santa Fe expresaron que el anuncio de la continuidad de la baja de retenciones para trigo y cebada hasta el 31 de marzo del 2026 es una buena y esperada medida para incentivar la siembra de la
cosecha fina, mejorando la productividad que seguramente se traducirá en mayores volúmenes de producción e ingresos de divisas», señalaron en un comunicado.
Desde el sector agroindustrial, la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (Ciara) expresó: “Celebramos la decisión del Ministerio de Economía de extender la baja de retenciones. Es el camino correcto.
José Martins, presidente del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), también consideró que la decisión va en la dirección correcta: “Creemos que es una medida positiva y celebramos que se haya dado en este contexto donde se está ejecutando el plan de siembra de trigo y cebada. Esto va a colaborar en una mayor producción para el próximo año”. No obstante, apuntó que se espera una extensión del beneficio a los cultivos gruesos.