El Secretario de Agricultura de la Provincia aseguró que muchas veces «realizar intervenciones permitidas dentro de la Ley de Bosques puede prevenir la incidencia de los incendios».
La Comisión de Emergencia Agropecuaria elevó al Poder Ejecutivo la propuesta para declarar zona de Desastre a las superficies afectadas por los incendios ocurridos en las últimas semanas (desde agosto a la fecha), en distintas regiones del centro, norte y oeste de la provincia.
El documento incluye 59 polígonos en 14 departamentos: Calamuchita (3 polígonos); Colón (4); Ischilín (2); Minas (3); Pocho (2); Punilla (1); Río Seco (6); San Alberto (7); San Javier (12); Santa María (5); Sobremonte (2); Totoral (1); Tercero Arriba (3); y Tulumba (8). Estas superficies ocupan en total aproximado de 60 mil hectáreas. Para la delimitación de las áreas se utilizó el ya mencionado criterio de polígonos, en el marco de la implementación del Sistema de Información Territorial Cartográfica Digital Georeferenciada.
El Ing. Agr. Marcos Blanda, secretario de Agricultura de la Provincia de Córdoba, señaló ante MundoAgroCba que «el impacto de los incendios ha sido terrible para todos» y que en ese aspecto «se ha trabajado de manera muy seria para abordar el relevamiento de las áreas afectadas como la asistencia a productores y familias que han tenido una severa afectación por las llamas incontrolables en algunos momentos».
Consultado sobre la reunión que mantuvieron dirigentes de Sociedad Rurales del Norte y Oeste de Córdoba (encabezados por la Sociedad Rural de Jesús María) para pedir cambios en la Ley de Bosques, Blanda señaló que «dentro de lo que permite esta Ley de Bosques es necesario gestionar el Monte. Siempre se lo dice el Ministro Sergio Busso a los productores del norte cordobés, porque si nosotros trabajamos los cortafuegos o perimetrales evitando la acumulación de sustancia seca en tiempos de sequía, estaremos haciendo una tarea preventiva para mitigar los incendios», señaló.
Aquí las declaraciones de Marco Blanda a MundoAgroCba: