viernes 4 abril 2025
10 C
Córdoba
10 C
Córdoba
viernes 4 de abril del 2025
spot_img

Marcos Juárez y Unión, los departamentos más favorecidos por las lluvias según BCCBA

Los mayores acumulados se registraron en Inriville, con 71 mm y en Guatimozín con 69 mm. Las precipitaciones son consideradas claves para el Trigo y la campaña gruesa. Balance de lluvias en la Región Núcleo.

La Bolsa de Cereales de Córdoba brindó su habitual panorama agrometeorológico después de un fin de semana marcado por lluvias interesantes, que no se plasmaron en todo el territorio provincial. Mientras el Servicio Meteorológico Nacional marcó que las precipitaciones marcaron el cambio de signo, pasando de la Corriente del Niño a una Niña atenuada, la Bolsa de Cereales registró, a través de sus Estaciones Agrometeorológicas, los reportes y milimetrajes caídos. Estas lluvias han sido consideradas claves por los productores para los cultivares de Trigo y para mejorar la humedad en los perfiles.

El acumulado más importante se dio en los departamentos Marcos Juárez y Unión, donde Inriville marcó 71 mm, Guatimozín 69, Bell Ville 52, Baldissera 51 y Alejo Ledesma 48 mm.

Los datos de la Bolsa de Cereales también marcan que en departamentos del Norte de Córdoba los registros han sido muy escasos y nulos.

Las lluvias en la Región Núcleo

Las recientes lluvias sobre la Región Núcleo trajeron un alivio significativo a los productores de la región, reavivando las esperanzas de una exitosa temporada de cultivo. Según Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), una gran parte de la región recibió entre 30 y 100 milímetros de lluvia. Aunque no llovió lo suficiente en el centro de Santa Fe, así como el noroeste de Buenos Aires, en general, las lluvias superaron las expectativas.

Estas lluvias son especialmente bienvenidas para el trigo, ya que encienden la posibilidad de una excelente cosecha y la oportunidad de sembrar maíz temprano. Anteriormente, la sequía había generado preocupación entre los productores, con un déficit de precipitaciones del 80% en agosto, según un reciente informe de la GEA.

Los productores habían establecido un umbral crítico de 30 mm de lluvia para garantizar el éxito de la temporada de cultivo. Esta cantidad de precipitación es esencial tanto para el trigo como para la siembra de maíz, programada para septiembre. Aunque lo ideal sería más de 50 mm a principios de septiembre, los productores están dispuestos a sembrar incluso con 30 mm, anticipando una mejora en las condiciones climáticas debido al fenómeno de El Niño.

Los pronósticos son alentadores, ya que se esperan más lluvias durante la próxima semana (miércoles y jueves se prevé inestabilidad) concentrándose en la franja este de la Región Núcleo. Esto ofrece un respiro crucial para los productores que esperan con ansias una temporada de cultivo exitosa y un alivio en la presión financiera del sector.

Fuente: BCR

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img