lunes 25 agosto 2025
24 C
Córdoba
24 C
Córdoba
lunes 25 de agosto del 2025
spot_img

MECA25: la carne de cerdo argentina busca consolidar su futuro ante desafíos crecientes

La industria porcina nacional, que exhibe un crecimiento notable en la última década, se enfrenta a la creciente amenaza de la carne importada. Especialistas se reunirán en la Jornada TodoCerdos 2025 en Villa María para analizar el presente y trazar la hoja de ruta hacia 2032.

El sector porcino argentino, protagonista de un crecimiento sostenido con un promedio del 10% anual en la última década y un 12% en la producción de carne, se encuentra hoy en una encrucijada crucial. Con una producción que alcanzará las 800 mil toneladas este año, equivalente a unos 8 millones de cerdos, y un consumo per cápita de 18 kilos por habitante al año que lo posiciona como la primera alternativa a la carne de novillo, el dinamismo de la actividad es innegable. Sin embargo, este panorama alentador se ve ahora amenazado por el creciente ingreso de carne importada, que ya representa el 8% del volumen consumido localmente.

En este contexto de desafíos y oportunidades, la Jornada TodoCerdos 2025, enmarcada en la Mega Exposición del Centro Argentino (MECA25), se perfila como un espacio fundamental para el análisis y la toma de decisiones. El evento tendrá lugar el 5 de septiembre a partir de las 9:00 hs en el auditorio de la Sociedad Rural de Villa María, siendo parte de la MECA25 que se desarrollará entre el 4 y el 7 de septiembre.

Uno de los principales disertantes será el Méd. Vet. Jorge Brunori, experto del INTA Marcos Juárez y referente en el sector, quien abordará el presente y futuro de la actividad bajo este nuevo escenario. Brunori profundizará en el impacto del creciente ingreso de carne importada y analizará el bajo registro de exportaciones del sector. A pesar de las óptimas condiciones agroecológicas del país, las exportaciones de carne de cerdo alcanzarán apenas unas 14 mil toneladas este año, lo que representa solo un 0,18% del comercio mundial. «Pensando en las condiciones agroecológicas que tiene nuestro país, estos registros deberían crecer fuerte en los próximos años», señaló.

La conferencia de Brunori también se enmarcará en el Plan Estratégico 2032, un ambicioso proyecto del sector que busca que el consumo de carne porcina crezca hasta 10 kilos más por habitante, alcanzando los 28 kilos anuales, y que se expandan significativamente los volúmenes exportados. La reflexión sobre el momento actual y los desafíos para alcanzar estos objetivos será el eje de su exposición.

El programa completo de la Jornada TodoCerdos 2025 ofrecerá una agenda variada y de gran interés para los productores y actores de la cadena porcina:

09:00 hs – Apertura de la Jornada, con palabras de bienvenida a cargo del director de la exposición.

09:15 hs – «La agenda urgente de la cadena porcina», a cargo de José Arrieta, presidente de la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba (CAPPCOR).

10:00 hs – «Los desafíos sanitarios de la granja», presentado por el Méd. Vet. Fernando Garófalo, técnico de Agricultex y consultor privado.

10:45 hs – «El escenario porcino de mediano y largo plazo. ¿Es momento de entrar?», la exposición central del Méd. Vet. Jorge Brunori, experto del INTA Marcos Juárez.

11:15 hs – «La mejora en la calidad de carne porcina. La revalorización de la raza Duroc», a cargo de un especialista en genética.

Esta jornada se presenta como una oportunidad ineludible para entender las dinámicas actuales y futuras de un sector clave para la economía argentina.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos