La demanda china en algunos productos impulsaron las subas.

Trigo
El trigo comienza la semana con importantes alzas. Con el informe WASDE próximo a publicarse el día de mañana, las expectativas de menores stocks para los tres cultivos, acompañadas de posibles recortes en la producción del trigo apuntalan hacia arriba los precios. Además, en Rusia se estableció a partir del 2 de junio de este año un sistema de retenciones móviles. En este sentido, desde el 15 de febrero hasta dicha fecha regirán retenciones fijas. Estos nuevos gravámenes esperan acotar la exportación del trigo en Rusia, principal exportador mundial, lo que estimularía aún más las alzas.
Maíz
Los contratos de futuros de maíz llegaron este lunes a máximos niveles en 7 años y medio, finalizando con importantes alzas. La demanda por parte de China parece no tener techo. Además, si bien se espera una buena cosecha de maíz de segunda en Brasil, el ritmo de siembra se ha demorado considerablemente, lo que también podría oficiar de soporte para los precios del grano amarillo. Un menor posicionamiento neto comprador en futuros de maíz podría aminorar las subas.
Soja
La soja también cierra la jornada con alzas, con expectativas por el informe WASDE. En este contexto de robusta demanda china, se esperan reducciones de stocks a mínimos históricos, lo que impulsa las cotizaciones del poroto, el aceite y la harina de soja. Las exportaciones estadounidenses de harina de la semana pasada se incrementaron casi un 200% comparado con la misma semana el año pasado. Asimismo, la cosecha de soja en Brasil se ha completado en un 3,4%, muy por debajo del promedio del 12,6% para esta altura del año. Con esta importante demanda, cualquier demora desde el lado de la oferta podría estimular las alzas de la soja.
Fuente: Dirección de Información y Estudios Económicos BCR.