El trigo internacional repunta por oferta rusa limitada, mientras maíz y soja se mantienen estables. A nivel local, la soja lidera subas en un mercado de actividad sostenida.
El panorama del sector agropecuario se vio marcado por movimientos clave tanto en los mercados de referencia globales como en el ámbito local. La jornada reflejó la influencia de factores climáticos, reportes de oferta y la dinámica de los fondos especulativos en la formación de precios.
Mercado Internacional: Chicago
En el mercado de referencia de Chicago, el trigo experimentó un significativo repunte. Este incremento, que llevó a los futuros a finalizar la sesión de operaciones con aumentos de alrededor del 1,4%, fue impulsado principalmente por reportes de oferta limitada en Rusia y una cobertura de posiciones vendidas. Se destacó un arranque lento de la cosecha rusa y la reticencia de los agricultores de aquel país a vender sus granos, lo que obligó a los exportadores a elevar los precios para asegurar los suministros y cumplir con sus embarques.

Por su parte, los futuros de maíz finalizaron estables, con leves cambios tanto al alza como a la baja en diversas posiciones. El precio de este cereal se consolida cerca de mínimos desde noviembre anterior, una situación atribuida al clima favorable en el cinturón maicero de Estados Unidos, que ha reforzado la expectativa de una cosecha récord. Además, Brasil avanza en la cosecha de la safrinha con volúmenes históricos.
La soja rebotó levemente después de tocar mínimos de 3 meses, a partir de la toma de ganancias en posiciones vendidas por parte de los fondos especulativos. Sin embargo, las subas estuvieron contenidas por la buena condición de los cultivos en Estados Unidos y el pronóstico de lluvias para el transcurso del período crítico de definición de los rindes.
Mercado Local
En la sesión de hoy en el mercado local, las cotizaciones abiertas se mostraron mayoritariamente estables para los cereales y al alza por las hojas, con una actividad económica que sostuvo el nivel del día martes.
El dólar Banco Nación se cotizó a 1246 para la compra y 1255 para la venta.
En cuanto a la soja, principal oleaginosa, se negoció de forma abierta y generalizada a $320.000 por tonelada tanto para entrega inmediata como contractual.

El girasol se mantuvo en $320.000 por tonelada para la posición de agosto y para descarga entre diciembre y marzo del año próximo. Para la posición disponible, el precio fue de $195.000 por tonelada, valor que se mantuvo para agosto y para el próximo ciclo comercial en el segmento de noviembre y diciembre. Adicionalmente, en el registro oficial de CO Granos, se observaron negocios puntuales en torno a $200.000 por tonelada con entregas a partir del 15 de noviembre próximo.
El maíz mostró precios de $12 por tonelada para entrega disponible, y $165 por tonelada para mercadería con entrega entre agosto y septiembre.
Finalmente, el sorgo registró $165 por tonelada para mercadería abierta y generalizada, así como para entrega contractual en el mes de agosto.