La plaza de Chicago cerró en bajas para maíz, soja y trigo por expectativas de cosechas récord. En Rosario, oleaginosas estables, cereales con movimientos mixtos y sin grandes sobresaltos
El dominio bajista de Chicago: la oferta global marca el paso
El mercado de Chicago, considerado el principal referente global, finalizó la semana con marcadas bajas en sus principales commodities agrícolas. Tanto el maíz como la soja fueron presionados por las expectativas de una cosecha abundante y stocks elevados, un escenario que se vio reforzado por las proyecciones y condiciones climáticas en Estados Unidos. Los futuros de trigo también culminaron la última sesión en baja.
Maíz: Los futuros de maíz persistieron en su tendencia bajista, alcanzando nuevos mínimos contractuales. El contrato de mayor volumen operado registró una caída del 1%. Las condiciones favorables para el cultivo en Estados Unidos, junto con la previsión de lluvias y temperaturas moderadas que propician el proceso de polinización, reforzaron la expectativa de una cosecha superior a la del ciclo anterior, lo que sigue ejerciendo presión a la baja sobre los precios. A pesar de que las proyecciones del Departamento de Agricultura (USDA) sobre los niveles de stock finales resultaron más bajos de lo esperado, no fueron suficientes para contrarrestar las expectativas de alto rendimiento y la competencia de la cosecha brasileña.
Soja: Los futuros de soja retomaron el sendero negativo después de una breve recuperación en la rueda previa, cerrando con pérdidas de hasta $3 por tonelada. La oleaginosa fue impactada por un ajuste al alza en las estimaciones de stocks finales del USDA, que resultaron superiores a lo previsto. Específicamente, la estimación de stock al finalizar la campaña 2025-2026 en Estados Unidos se incrementó a 8,4 millones de toneladas, frente a los 8 millones del informe de junio, generando preocupación en el mercado.
Trigo: Los futuros de trigo finalizaron la última sesión de la semana con un retroceso de alrededor de $3,5 por tonelada. Esta caída se produjo después de haber alcanzado un máximo semanal al inicio de la rueda, impulsado inicialmente por compras técnicas y cobertura de posiciones cortas.
Rendimiento de los principales cultivos en el mercado de Chicago:
Cultivo | Tendencia | Movimiento Destacado | Factores Clave | Cita |
---|---|---|---|---|
Maíz | Bajista | Nuevos mínimos contractuales, contrato líder -1% | Expectativas de cosecha abundante en EE.UU., condiciones favorables para el cultivo, oferta abundante | |
Soja | Negativa | Pérdidas de hasta $3/ton | Ajuste al alza en estimación de stocks finales de EE.UU. (8.4M tn vs 8M tn previas) | |
Trigo | Bajista | Retroceso de $3,5/ton | Presión tras máximo semanal inicial por compras técnicas y cobertura de cortas |
Panorama local: la plaza rosarina con estabilidad y puntos mixtos
En contraste con la tendencia bajista internacional, la plaza Rosarina vivió una jornada de precios estables para las oleaginosas, mientras que las referencias para los cereales oscilaron entre la estabilidad y el alza. El tipo de cambio del dólar Banco Nación cerró a $1002,50 para la compra y $1261,50 para la venta.
Las cotizaciones relevantes en el mercado de Rosario, según lo informado por la fuente:
Cultivo / Ítem | Precio / Cotización | Observaciones | Cita |
---|---|---|---|
Dólar BNA | Compra: $1002,50; Venta: $1261,50 | ||
Soja | $320.000 pesos por tonelada | Precio abierto generalizado para entrega inmediata y contractual, y fijación | |
Girasol | $320 por tonelada | Para entrega disponible contra posición agosto-diciembre del año actual y enero-marzo del próximo | |
Trigo | $195 días por donada (disponible para entrega contractual) | Noviembre y diciembre cerró a $8 por tonelada | |
Maíz | $170 por tonelada (entrega inmediata y contractual) | Luego $215.000 pesos por tonelada o $165 días para tramo agosto | |
Cebada | Sin cotización | ||
Sorgo | $15 por tonelada | Para entrega contractual y agosto, sin cambios entre sesiones |