jueves 11 septiembre 2025
16.8 C
Córdoba
16.8 C
Córdoba
jueves 11 de septiembre del 2025
spot_img

Milei encara una significativa reforma en el plan de vacunación contra la fiebre aftosa

El Gobierno modifica el plan de inmunización, exceptuando categorías específicas y feedlots, lo que generará una reducción de 25 millones de dólares para los productores ganaderos, aunque no sin debate en el sector.

El gobierno de Javier Milei ha puesto en marcha una significativa reforma en el plan de vacunación contra la fiebre aftosa, una medida que, según el ministro de Economía, Luis Caputo, implicará un ahorro estimado total de 25 millones de dólares para los productores ganaderos. Esta iniciativa busca bajar el costo de la producción en el campo y fue anunciada por Caputo, destacando que «seguimos trabajando para bajar el costo de la producción en el campo».

La modificación, que se oficializará a través de una Resolución del SENASA, establece cambios concretos en el esquema de vacunación:

• A partir de la segunda campaña de vacunación de 2026, se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos. Esta decisión se basa en que estos animales «poseen la inmunidad necesaria», sin comprometer la sanidad animal. El ministro Caputo resaltó que esto supondrá un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares.

• Además, los establecimientos de engorde a corral (feedlots) quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta medida permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo.

En resumen, el conjunto de estas medidas generará una reducción de 16 millones de dosis de la vacuna antiaftosa, y el gobierno asegura que esto se logrará sin comprometer el comercio internacional.

El Campo y la Aftosa: Entre la Aspiración y la Cautela

La noticia ha reavivado el debate en el sector ganadero sobre el estatus sanitario del país. A fines de agosto, la Sociedad Rural Argentina (SRA) había planteado como meta sanitaria que Argentina alcance el estatus de “libre de fiebre aftosa sin vacunación”. Este es considerado un paso fundamental para acceder a mercados de mayor valor agregado a nivel global.

Sin embargo, no todas las voces del campo comparten la misma visión o la forma en que se toman estas decisiones. La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) cuestionó la idea de un estatus libre de aftosa sin vacunación y solicitó que este tipo de medidas no sean tomadas de manera inconsulta.

La reforma propuesta por el Gobierno de Milei marca un antes y un después en la política sanitaria ganadera del país, prometiendo alivio económico para los productores, pero también generando un importante diálogo sobre el futuro de la sanidad animal en Argentina.

Fuente: Agrofy News

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos