La entidad prorrogó la medida, una sobretasa para quienes tomen créditos, dictada en tiempos del kirchnerismo hasta el 30 de junio. Obliga a pagar un 20 % más para aquellos que tengan almacenado más del 5 % de la producción de la oleaginosa.
El Banco Central sorprendió con una medida que castiga a los sectores que producen soja. La medida se implementó por el entonces presidente de la entidad Miguel Pesce, en el gobierno de Alberto Fernández. Durante el gobierno de Javier Milei seguirá.
Se trata de la sobretasa que deben pagar para sacar créditos aquellos productores que tengan más de un 5 % de la cosecha guardada. Esta medida apunta a desincentivar la tenencia de granos como política de resguardo.
El Banco Central publicó este jueves la Comunicación “A” 7931 que extiende la Comunicación A 7720 hasta el 30 de junio de 2024. La parte negativa es que la medida continúa, pero con el lado positivo de que tiene fecha de vencimiento.
El BCRA impuso esta política para hacerse de dólares en un momento donde las divisas escasean. “Hasta el 30 de junio de 2024, la tasa nominal anual de interés compensatorio de las financiaciones de entidades financieras en pesos –cualquiera sea la forma de instrumentación– a clientes con actividad agrícola inscriptas en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) en carácter de “Productor” con acopio de su producción de soja, será como mínimo el 120 % de la última tasa de Política Monetaria publicada”, plantea la medida.
Por el momento, sólo Coninagro se pronunció sobre la prórroga. «El cooperativismo agroindustrial está en contra de estas medidas, ya que se predicaba una desregulación de la economía, pero imponer una sobretasa a los productores que tengan el 5 % de soja guardada, con claro perjuicio a estos y a los productores mixtos, no es razonable», planteó la entidad que preside Elbio Laucirica.
Fuente: Agrofy News.