lunes 17 junio 2024
8.2 C
Córdoba
8.2 C
Córdoba
lunes 17 de junio del 2024
spot_img

Por la sequía y la brecha del dólar, siguen sin repuntar las liquidaciones del agro

Las ventas de soja siguen estancadas. Y el dólar diferencial no ayuda a motivar la venta en economías regionales.

El Gobierno y Economía buscaban con el denominado dólar soja acelerar el ingreso de divisas, pero una vez concluido el mes de mayo, se desplomó la liquidación del campo ya que en lo que va de junio lleva ingresados apenas u$s730 millones, según publica Ámbito Financiero. Todo se da en un contexto donde sigue vigente el tipo de cambio diferencial para las exportaciones de las economías regionales. Así las cosas, de consolidarse esta tendencia el sexto mes del año cerraría con una liquidación de divisas del agro que rondaría apenas los u$s1.000 millones y se convertiría en el peor registro desde 2003.

La baja en las liquidaciones se explica por un lado por la sequía, (cabe recordar que apenas se cosechó un 50 % con menor disposición de Soja cosechada para exportación e industrialización) y por la disparidad de cotizaciones y brechas entre el dólar oficial y los distintos tipos de dólar paralelos. El combo parece perfecto y explica la caída de la liquidación.

Según fuentes oficiales, el sector productivo aún retiene unos 10 millones de toneladas de soja, como refugio de valor en el que los productores intentan manejar las economías propias afectadas duramente también por la infación.

Fuente: Ámbito Financiero

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img