Profertil —la empresa argentina productora de urea granulada, el principal fertilizante nitrogenado del agro— estará presente en el Congreso AAPRESID 2023. Representada por la jefa de Investigación y Desarrollo, Ing. Agr. Mirta Toribio, la empresa participará del taller que debatirá sobre la huella de carbono en la siembra directa.
AAPRESID es la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa y realizó la semana anterior un multitudinario encuentro en el que la agroindustria se reúne para actualizarse sobre los temas más relevantes e innovadores. El lema de este año fue “C, elemento de vida”, donde se debatió no solo sobre la importancia esencial del carbono en el desarrollo de la vida, sino específicamente a la potencia que tiene el agro para transformar ese elemento en salud para los suelos, más alimentos y energía. Los paneles y debates
que se dieron en el Congreso abordaron esa idea desde múltiples perspectivas.
Profertil, en este contexto, estuvo presente e hizo foco en su experiencia en acciones que apuntan a mitigar y reducir la huella de carbono.
En este sentido, en una línea de hitos alcanzados a lo largo de los últimos 20 años, destacó el acuerdo que recientemente la empresa bahiense firmó con YPF Luz, por el cual el 100% de la energía eléctrica que consume la planta de producción siempre tendrá de fuentes de energías renovables. Esto implica que las emisiones de alcance 2 de la huella de carbono de Profertil bajarán a 0.
En una mesa debate junto a otras firmas y con organización de Aapresid, Profertil presentó varias acciones en ese sentido. La Ing. Agr. Mirta Toribio, Jefa de Investigación y Desarrollo de Profertil, enfatizó el trabajo que se realiza en el diálogo entre investigadores, distribuidores y productores, para mitigar las emisiones de alcance 3, aquellas vinculadas específicamente con el producto.
Toribio destacó en su exposición que la labor asociada con las Mejores Prácticas de Manejo agronómico es constante, a través de diversas estrategias y acciones de capacitación y comunicación. Estas Mejores Prácticas generan cuatro contribuciones principales: mayor eficiencia en el uso de nutrientes (y por ende, menores brechas de rendimiento), mayor secuestro de carbono en suelos agrícolas, menos emisiones de GEI en el campo y mayor adaptación y mitigación al cambio climático.
En definitiva, tal como narra el propósito de Profertil, las mejores prácticas de manejo nutren la tierra de forma sostenible.
“Para nosotros, como siempre, es un orgullo participar de los espacios que organiza AAPRESID, dado que estamos convencidos de que el trabajo en red, conversando sobre la salud del suelo, es clave para la sostenibilidad de los procesos productivos agronómicos”, destacó Mirta Toribio.
Sobre Profertil
Profertil SA es la principal productora nacional de fertilizantes necesarios para optimizar el rendimiento de los cultivos de manera sostenible.
La compañía tiene su planta productiva en el puerto de Ingeniero White, en Bahía Blanca, desde hace más de 21 años.
Allí produce anualmente 1.320.000 toneladas de Urea Granulada, fertilizante nitrogenado clave para la nutrición de los principales cultivos de nuestro país y el mundo.
Profertil tiene actualmente 362 empleados directos, más de 1.500 contratos indirectos y supera los 850 proveedores activos. Todos ellos distribuidos en sus oficinas administrativas ubicadas en Bahía Blanca y Buenos Aires; terminales logísticas en Necochea, San Nicolás y Puerto General San Martín (Santa Fe), además de su planta productiva principal
en Ingeniero White, Bahía Blanca.
Sitio web: www.profertil.com.ar
En redes sociales: ProfertilAgro en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, YouTube, y Profertil en Spotify y Apple Podcasts




