El Informe señala que la sequía sería uno de los motivos de dicho faltante.
El mercado de Rosgan ve para mediados del segundo semestre una escasez relativa de carne. Cabe destacar que, para ese entonces, el país va a estar en víspera de elecciones generales.
El informe sitúa a la sequía como uno de los principales motivos de esta tendencia. Al mismo tiempo, la caída de oferta en el mercado de la carne repercute en el precio de un alimento que está presente en la dieta de la población.
La disminución de la oferta se dará por una concatenación de situaciones como el elevado nivel de faena liviana anticipado. Esta práctica debería esperarse de agosto en adelante. “Muy probablemente estos sean los primeros indicios de la escasez relativa de carne que estaremos viendo en el mercado, a mediados del segundo semestre del año”, puntualizó Rosgan.
En mayo se observó un elevado nivel de faena, tanto de vacas como de novillitos y vaquillonas. Se faenaron 1.280.624 vacunos, un 10% más que en mayo del año pasado.
“Los datos de faena de mayo, muestran unos 542.000 novillitos y 326.000 vaquillonas, que reflejan subas interanuales del 13 % y del 17 %, respectivamente, con un crecimiento sostenido de este diferencial en los últimos cuatro meses. En términos absolutos, la cantidad de novillitos y vaquillonas faenadas en mayo (868.353 cabezas) es la más alta de los últimos 20 años, para ese mes”, argumentó el mercado.
El informe señaló que esta hacienda es la que debe aparecer más adelante. Se debe a que los feedlots empiezan a volcar al mercado el grueso del llenado que acumulan hasta junio-julio.
Sin embargo, este año, por las particularidades del clima, los feedlots comenzaron su llenado de manera anticipada. En este sentido, esta hacienda más liviana refleja los números más bajos en el peso de faena.
“De acuerdo a los últimos datos oficiales de producción, durante mayo el promedio de la res en gancho fue de 225 kilos, casi siete kilos menos que los registrados en mayo del año pasado, cuando comenzaba a configurarse una tendencia creciente en pesos de faena que terminaría en torno a los 236 kilos”, destacó el informe.
Este ingreso prematuro generó que los feedlots estén en un nivel de stock récord con más de 2 millones de cabezas, según el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Al mismo tiempo, los números reflejan una desaceleración en el Índice de Reposición de los corrales. “Actualmente, los campos no presentan una carga de animales que permita sostener per se estos elevados niveles de oferta. Por el contrario, a medida que los potreros comiencen a reaccionar tras la salida del invierno, estarán ávidos de reponer carga y retener esa hacienda a la espera de una recomposición de valores”, enfatizó Rosgan.
De esta manera, el mercado observó que este elevado nivel de faena de hacienda liviana que puede erosionar la oferta que estacionalmente debería esperarse a partir de agosto y septiembre en adelante. Ante este escenario, se ve la escasez relativa de carne a mediados del segundo semestre del año.
Fuente: Agrofy News.