El informe de Agosto de 2025 revela 6 actividades en verde y 5 en rojo. Se registraron mejoras significativas en tres actividades respecto al mes anterior, destacando que granos, y peras y manzanas ascendieron a la categoría más alta, mientras que los sectores en rojo sufren el deterioro del componente negocio por el rezago de precios frente a la inflación y los costos.
El más reciente Semáforo de Economías Regionales, correspondiente a Agosto de 2025, presenta un balance mixto, con 6 actividades ubicadas en la categoría verde, 8 en amarillo y 5 en rojo.
El informe de este mes evidencia una tendencia de mejoras respecto al período anterior, ya que tres actividades cambiaron de categoría. Entre los cambios más relevantes, se destaca el ascenso a verde de los sectores de granos y peras y manzanas. Adicionalmente, la mandioca mostró una mejora, pasando de rojo a amarillo.
Las Economías en Verde: Impulsadas por Precios Superiores a la Inflación
Las actividades que gozan del color verde incluyen bovino, porcinos, aves y ovinos, a las que se sumaron este mes granos y peras y manzanas.
En estos sectores, la clave del éxito reside en la mejora del componente negocio. Este componente, que evalúa la evolución del precio y el costo (tanto mensual como interanual), se visualiza de forma positiva porque el precio de estas producciones ha evolucionado por encima de la inflación. Esta mejora en la rentabilidad viene acompañada de avances en el componente productivo y el componente mercado.
El semáforo analiza tres componentes esenciales para definir la situación de cada economía:
1. Negocio: Evalúa el precio y el costo.
2. Productivo: Mide el área o stock y la producción.
3. Mercado: Analiza la evolución de las exportaciones, importaciones y el consumo interno.
Las Cinco Actividades en Rojo: El Impacto del Componente Negocio Dañado
En el extremo opuesto, las actividades que se mantienen en rojo incluyen yerba mate, arroz, papa, vino y mosto y hortalizas.
El factor principal de que estas economías se encuentren en zona de alerta es el daño sostenido en el componente negocio de su actividad. En muchos de estos casos, los precios han caído o se han atrasado significativamente con respecto a la inflación y al aumento de sus costos operativos.
Aunque el componente productivo (superficie/stock y producción) muestra comportamientos dispares, la presión sobre el negocio ha sido determinante.
Zona Amarilla: Estabilidad sin Cambios Marcados
Ocho actividades se ubican en la categoría amarilla. Estas son algodón, actividad forestal, miel, maní, leche, tabaco, cítricos dulces y la mandioca, que se suma tras su ascenso desde rojo.
La característica principal de estas economías es que no han mostrado cambios marcadamente positivos ni negativos en ninguno de los tres componentes del semáforo: negocio (precios y costos), productivo (área y producción) y mercado (exportaciones, importaciones y consumo).
Comportamiento de Mercado: Exportaciones Positivas y Fuerte Aumento de Importaciones
Respecto al componente mercado, en la mayoría de los casos las exportaciones fueron positivas. Para algunas economías regionales, la exportación funciona como una «vía de escape» que evita que los incrementos en la producción generen una presión significativa sobre el mercado doméstico.
No obstante, el informe subraya que las importaciones también evolucionaron positivamente. Este fuerte aumento en las importaciones es una consecuencia directa de la normalización en el pago de las importaciones, la apreciación cambiaria y la apertura comercial.
Fuente: CONINAGRO