viernes 4 abril 2025
11.5 C
Córdoba
11.5 C
Córdoba
viernes 4 de abril del 2025
spot_img

Semáforo de Economías Regionales: ocho actividades productivas con luz roja

Coninagro publica esta herramienta para que los productores agropecuarios puedan hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan. Se trata del relevamiento de las 19 economías regionales monitoreadas por el área de Economía de CONINAGRO, con cifras que surgen del análisis realizado durante el mes de enero de 2024. El “Semáforo de Economías Regionales” busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis.

Coninagro dio a conocer su Semáforo de Economías Regionales del mes de febrero. En total, se advierte que ocho prodyccuiones se encuentran con luz roja.

La síntesis del trabajo incluye:

  • El semáforo del mes de febrero muestra: 6 verdes, 5 amarillos y 8 rojos, cambiando la tendencia de los semáforos anteriores. Si se pondera el semáforo por volumen de producción (toneladas), se observa un 90% en rojo, 4% en amarillo y el 6% en verde.
  • Es el segundo semáforo post-devaluación. Se observan subas de precios al productor en enero de forma heterogénea, mientras que los aumentos en insumos son constantes y por encima de la suba de precios.
  • Aún siguen vigentes los efectos de la sequía 2023, muchas actividades no recuperan producción aún. El mercado no acompaña: exportaciones con bajos precios y consumo decreciendo, excepto en productos sustitutos.

El Semáforo es un índice que busca reflejar la actualidad de las economías regionales, a través de colores para una comprensión más sencilla. Se elabora y difunde mensualmente desde enero de 2018, donde se analizan 19 economías regionales, con datos de fuentes públicas o privadas, con un proceso de validación con referentes. Incorpora nuevas fuentes y mejora paulatinamente, ha ido cambiando a lo largo de los meses. El índice S se compone de 3 pilares: Negocio (N -a nivel productor), Producción y Mercado (P yM – ambos a nivel nacional). Los tres pilares tienen el mismo peso. En el caso que no haya datos, el pilar no se toma en cuenta.

S=⅓N + ⅓ P + ⅓ M donde S es el índice que da color al semáforo para cada una de las economías regionales
N=1 si p>0 y c>0; N=0 si p<0 y c>0 o si p<0 y c<0 y N=-1 si p<0 y c<0 donde p= es la Variación interanual de Precios al Productor -Variación interanual del IPC (Indice de Precios al Consumidor) c = (Variación interanual de Precios al Productor)-(Variación interanual del Índice de Costos al Productor) Es decir, N refleja la situación microeconómica, una aproximación al margen bruto, los precios al productor se comparan contra la inflación, para medir poder adquisitivo y la variación de los costos se comparan con la del precio del producto, como aproximación a la rentabilidad. Estos valores se miden en pesos argentinos. P=1 si s>0 y t>0; P=0 si s<0 y t>0 o si s<0 y t<0 y P=-1 si s<0 y t<0 s= Variación interanual de la superficie o stock (dato nacional) t= es la Variación Interanual de la producción física (en volumen). Las actividades de base agrícola se miden en toneladas anuales estimadas al mes de referencia, mientras que en la ganadería se mide faena en toneladas mensuales. Es decir, P refleja la situación productiva, una aproximación al volumen físico, tanto de la base productiva (la superficie sembrada o las cabezas), como del producto en sí. M=1 si e>0 y/o c>o, con i<0 ; M=0 si e<0 y/o c>0 o si e>0 y/o c<0 y M=-1 si e<0 y/o c1 verde
La tonalidad del color es por la cantidad de pilares menores a 1. Los tres pilares en rojo, aumentan el color del indicador. El detalle de cada una de las variables que componen el índice se pueden observar en www.coninagro.org.ar/semaforo

Fuente: Coninagro

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img