La demanda china y la escasez global dispararon el precio de la soja a un récord de 15 meses. El trigo mantuvo el impulso alcista, mientras el maíz cerró con un balance positivo
Panorama de Cierre: Optimismo Domina los Mercados de Granos
La jornada del día viernes en la Plaza Rosarina presentó un nivel de actividad moderado. En el mercado local, las ofertas abiertas de compra por parte de la demanda se mantuvieron mayoritariamente estables, aunque se registraron algunas bajas puntuales. En paralelo, el mercado de referencia de Chicago finalizó la semana con un tono generalmente alcista, impulsado por el optimismo en la relación comercial entre Estados Unidos y China.
El dólar Banco Nación cerró en $1436 para la compra y $1445 para la venta.
La Soja consolida su escalada
La soja finalizó una nueva jornada al alza, anotando subas en sus contratos. Este movimiento permitió que la oleaginosa alcance su nivel más alto en 15 meses, consolidando una suba semanal en el contrato más cercano.
Este repunte se debe a dos factores principales: el claro fortalecimiento o repunte de la demanda china y las señales de escasez en la oferta global. En términos técnicos, el mercado de soja estaría rompiendo al alza el canal lateral que venía conformando durante más de un año.
En Rosario, la soja se negoció a $475.000 por tonelada para la fijación de mercadería. Los negocios puntuales concertados con destino a Gran Rosario alcanzaron los $480.000 por tonelada.
Trigo mantiene el impulso en la antesala de la cosecha
Las cotizaciones de trigo continúan encontrando impulso alcista de corto plazo en el mercado. Esta suba se da a pesar de que la mercadería se mantiene operando en un canal bajista de largo plazo.
Actualmente, el mercado se está preparando para el ingreso de trigo proveniente del hemisferio sur, con expectativas de una amplia oferta originada en Argentina y Australia.
Respecto a la siembra en el hemisferio norte, la implantación del trigo de invierno 2026-2027 ya supera el 81% de avance en Estados Unidos, 62% en Rusia, y 51% tanto en Ucrania como en Francia.
Maíz con balance positivo semanal
El maíz mostró leves bajas en la mayoría o en el grueso de sus contratos. No obstante, logró completar la semana con un balance positivo y terminó la semana de forma alcista.
Luego de las fuertes subas experimentadas en agosto, el cereal comenzó a lateralizar, aunque actualmente las cotizaciones siguen encontrando cierto impulso. En el mercado estadounidense se observa cierta reticencia de los productores a vender el cereal, lo que podría habilitar cierta presión alcista después de los mínimos estacionales hasta el inicio de la cosecha.
En el mercado local, el registro oficial de CO Granos para la entrega inmediata y contractual de mercadería fue de $180 por tonelada.
TABLAS DE MERCADO
A continuación, se detallan las cotizaciones y valores registrados en la jornada:
Precios de Referencia y Negocios en Rosario (Cierre del Viernes)
| Commodity | Posición | Valor (Pesos/Ton) | Valor (Dólares/Ton) | Origen |
|---|---|---|---|---|
| Soja | Fijación | $475.000 | – | CO Granos |
| Soja | Diciembre (con crea) | $470.000 | $330 | CO Granos |
| Soja | Segmento Dólares | – | $327 | CO Granos |
| Soja | Negocios puntuales (Gran Rosario) | $480.000 | – | Concertado |
| Girasol | Diciembre y Abril | – | $50 | Negociado |
| Girasol | Mayo | – | $55 | Negociado |
Cotizaciones de Trigo y Maíz (Pesos por Tonelada)
| Commodity | Posición | Valor (Pesos/Ton) | Notas |
|---|---|---|---|
| Trigo | Disponible (Entrega hasta 5 de noviembre) | $15 | |
| Trigo | Full Noviembre y Diciembre | $180 | Propuestas |
| Trigo | Entrega 15 Diciembre – 15 Enero | $183 | Compras |
| Trigo | Enero | $185 | |
| Trigo | Febrero | $185 | |
| Trigo | Marzo | $188 | |
| Maíz | Entrega Inmediata y Contractual | $178 | |
| Maíz | Registro Oficial CO Granos | $180 | |
| Maíz | Tramos Noviembre a Febrero | $180 |
TABLA 3: Maíz – Campaña 2025-2026 (Valores Abiertos)
| Mes de Entrega | Valor (Dólares/Ton) |
|---|---|
| Marzo | $174 |
| Abril | $174 |
| Mayo | $173 |
| Junio | $172 |
| Julio | $170 |
Nota: Las fuentes indicaron que, al momento del reporte, no se registraron operaciones para Cebada o Sorgo (Sebaisgo).
El comportamiento de la soja, rompiendo máximos impulsada por China, es como la primera ficha de dominó que cae en el tablero global: un aumento en la demanda de un gigante (China) genera una reacción en cadena que eleva los precios en los principales centros comerciales, superando las barreras técnicas que parecían inamovibles.
Informe: Luis Ciucci para MUNDO AGRO CBA





