Patobiología: Resistencia antimicrobiana: un problema que atraviesa “Una salud”
Especialistas de todo el mundo señalan el riesgo que representa el uso indiscriminado y el mal uso de antibióticos como…
Especialistas de todo el mundo señalan el riesgo que representa el uso indiscriminado y el mal uso de antibióticos como…
“En sólo siete meses, un equipo de investigadores del INTA, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y del Conicet, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, obtuvieron los nanoanticuerpos VHH provenientes de las llamas y los anticuerpos IgY, derivados de la yema de los huevos de gallina, con capacidad de neutralizar la infección por coronavirus”, se indicó en un comunicado.
Frente a escenarios de alto riesgo, el equipo de especialistas del INTA junto con investigadores del Conicet, la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Universidad Estatal de Kansas –Estados Unidos–, la Universidad de Queensland –Australia–, CREA y empresas del sector analizaron cómo influye la elección de la densidad de siembra y el genotipo en los rendimientos del cultivo de maíz.
Asociada a la disminución en la ganancia de peso, daño de los cueros, mortalidad, menor producción láctea, así como a la transmisión de enfermedades como la babesiosis y anaplasmosis bovina, Rhipicephalus microplus es la especie de garrapata con mayor incidencia para la producción ganadera mundial. En la Argentina, este problema afecta a unos 16 millones de bovinos en zonas tropicales y subtropicales del noreste y noroeste del país.
Ganaderos y especialistas rechazaron una campaña del organismo para bajar el consumo por el cambio climático Una campaña contra el…
La iniciativa es una forma de agregar valor a la producción La empresa agropecuaria Maglione Hermanos, ubicada en Las Junturas,…
Integrantes de la cadena expresaron su disconformidad ante este evento biotecnológico y advirtieron que puede causar “graves efectos sobre la actividad”, ya que los países importadores de los productos derivados de papa no admiten el consumo de OGM, por lo que la producción y la industria procesadora podrían verse profundamente perjudicadas.
Un grupo de Investigadores del Conicet revelaron una valiosa información genética sobre Nezara Viridula, conocida vulgarmente como “chinche verde”. El hallazgo representa un…
Un ensayo realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Rosario y el Conicet comprobó que la aplicación foliar sobre…
En el reciente congreso de Aapresid, la empresa Bioceres estuvo registrando a productores que quieran ser bioinnovadores y comenzar a…
A través de la resolución de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio de Agroindustria, publicada en el Boletín…
Mediante el estudio del ADN, un equipo de investigadores del INTA Pergamino busca identificar cuáles son las regiones del genoma…
El biólogo Marcelo Helguera, del INTA Marcos Juárez, participó de la Tercera Reunión Internacional de Expertos para mejora de la…
Científicos del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral detectaron la molécula que regula un gen clave en la elongación de las plantas y…
A cargo del Laboratorio Climatológico Sudamericano, la jornada tendrá como objetivo analizar los factores meteorológicos que incidirán en los cultivos de verano…
Lograron controlar el 100% de los patógenos más importantes en semillas de soja. Luego de haber sido premiadas y de…
Eso sostiene una hipótesis del Grupo de Estudios Ambientales del Conicet. El reemplazo de pasturas, pastizales y montes por cultivos…
Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet comprobó que la presencia de grandes masas de agua influye en…