Aunque Atilra levantó el paro sobre las plantas de Sancor, el conflicto persiste.
Esta semana hubo un sorpresivo bloqueo de Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina) que afectó a Sancor. Luego de la incertidumbre, el gremio levantó hasta el martes la medida de fuerza, pero no se pudo evitar descartar leche.
Desde Atilra reclaman que avance el fideicomiso y llegue el aporte del gobierno nacional para reactivar a la cooperativa. Cabe señalar que, si bien Atilra suspendió los bloqueos hasta el martes por las elecciones, el conflicto persiste.
Bajo este marco, serían más de 100 mil los litros de leche que se descartaron en un lugar específico para desechos, en un campo cercano a la planta. En Sancor apuntan a que no hubo voluntad del gremio en negociar sobre la medida de fuerza. De esta forma, no se descarta tirar más leche. «Las reservas de la planta, los camiones y los tanques de los tambos están llenos», apuntó una fuente.
Comunicado de Sancor
Pese a que transcurrieron más de dos años desde la firma de una “carta de intención”, no se cumplió ninguna de esas obligaciones por parte de los terceros. Más aún, desde Sancor apuntan a que del aludido “grupo empresario” no se conoce con precisión quiénes lo integran, no existió diálogo directo con ningún potencial inversor ni hubo otra relación como no sea con quienes cumplen un rol de intermediarios técnicos. «En todo este tiempo, ATILRA tuvo conocimiento profundo de cada una de las alternativas que se fueron suscitando y planteando», aclaran.
«La vehemencia y la fortaleza nunca pueden ser excusa para las amenazas personales, y en ese sentido, las autoridades de la Cooperativa invitan a que las principales autoridades del Sindicato dialoguen en forma directa, sin intermediarios, y con las operaciones cotidianas normalizadas. Debe quedar claro que SanCor se gestiona con el flujo de fondos diarios de su operatoria, y que si se resiente la recaudación, tampoco habrá recursos para la cancelación de obligaciones de ningún tipo, incluso las salariales», resaltan desde la cooperativa en medio del conflicto.
Del otro lado, Héctor Ponce, secretario general de Atilra, denunció: “Hace poco tiempo atrás, uno de los directivos de Sancor me decía, ´mirá, el esfuerzo lo estamos haciendo entre todos´. Yo le decía, mentira, no lo están haciendo entre todos, porque los únicos que están poniendo el esfuerzo, cobrando salarios muchísimo menores que los que tendrían que cobrar. Ustedes entregan la leche y cobran la totalidad del importe de la materia prima que entregan”.
“Sancor tiene 1500 puestos de trabajo directos y también una cantidad importante de puestos de trabajo indirectos. Pero a nosotros lo que nos indigna es que no solamente no se hagan cargo, sino que ni siquiera salgan a poner la cara con las y los trabajadores. A ver, ¿por qué no tienen explicaciones para ellos? Los único que salimos a hablar con los compañeros y con las compañeras somos nosotros”. “Desde que se empezó a hacer público el conflicto, el gremio siempre ha salido a hablar, obviamente a defender al trabajador pero siempre ha por lo menos dado el pantallazo de qué era lo que estaba sucediendo para que se entienda cuál era el conflicto, cuál era la crisis que vive Sancor”, reclamó Ponce.
Fuente: Agrofy News.