sábado 5 abril 2025
10.9 C
Córdoba
10.9 C
Córdoba
sábado 5 de abril del 2025
spot_img

Hereford y la prueba pastoril que muestra a la raza como funcional y adaptable para zonas semiáridas

Se realizó en el Campo Santa Julia de la UCC, la Primera Jura Fenotípica de la Prueba a Campo Hereford. Para el Jurado, la prueba sigue mostrando las buenas condiciones en los animales y el trabajo en la raza.

Con una muy buena asistencia se concretó en el Campo Santa Julia, ubicada en cercanías de Montecristo, la primera Jura Fenotípica de la Prueba Pastoril Hereford 2022. La prueba, que suma este año su quinta edición, es organizada de manera conjunta por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba y la Regional Centro Oeste de la Asociación de Criadores Hereford. Hubo autoridades de Hereford a nivel nacional, representantes de la Facultad y del CRAUCC (Centro de Reproducción Animal de la UCC) cabañeros y criadores, junto a estudiantes de las carreras de Agronomía y Veterinaria. Unos 33 toros participantes de la prueba fueron evaluados por el Jurado de esta reunión, Martín Borda, para determinar el avance de la prueba y la calidad y adaptación de los toros, que sortearán un par de juras más a lo largo del año para determinar los ganadores. cabe consignar que estos mismos animales pasaron por una prueba de ganancia de peso en el establecimiento de Biofarma en Sinsacate.

Para Martín Borda, la noticia más importante de la Jura es que «10 toros del total las cabañas participantes han sido clasificados en el grupo 1, y otros 10 toros en el grupo 2, demostrando que la mayoría de los 33 animales participantes están en perfecto estado, expresando las cualidades de la raza y aptitudes reproductivas». Más allá de que existen valores que aún están siendo medidos en el campo por los colaboradores de la Universidad (como calidad carnicera, las aptitudes de reproductor, etc) Borda recordó que en la Primera Prueba a campo, solo 7 toros integraron el grupo 1, lo que para el jurado dejó en claro que «los cabañeros están apostando más a la genética y mejorando año a año». También valoró la adaptación de estos animales al campo: «Cuando concluí mi tarea como jurado, les expliqué a los asistentes que mis observaciones estaban referidas a la adaptación a zonas semiáridas de estos toros, que es lo que busca nuestra asociación. Poder jurar estos animales, con calidad carnicera, con carne de calidad de exportación y la funcionalidad, son ejes fundamentales para afianzar la importancia de nuestra raza», destacó Borda.

En tanto, el Ing. Agr. Javier Lozano, responsable del campo y de la prueba en representación de la UCC, destacó la buena calidad genética de los toros participantes y señaló que mientras en el campo ya se miden todas las condiciones de los Hereford participantes, ya se prepara la segunda Jura Fenotípica de esta quinta edición, que se concretará en el mes de Junio.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img