jueves 3 abril 2025
25.7 C
Córdoba
25.7 C
Córdoba
jueves 3 de abril del 2025
spot_img

INTA e INTI lanzan calculador de huella del carbono para el Trigo

Según los responsables del proyecto, la idea es conocer el impacto de la huella ambiental en todo la cadena.

La huella de carbono se convirtió en un punto importante en el marco del Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN). En este sentido, investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrollaron un calculador de huella de carbono para el trigo.

Los investigadores señalaron que el objetivo es conocer el impacto ambiental de toda la cadena productiva.  Además, explicaron que se trata de una metodología destacada a escala mundial, la huella de carbono es una herramienta de estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) cuantificadas en emisiones de CO2 equivalente, generadas a lo largo de una cadena productiva.

“Con el calculador, les dejamos a los usuarios la posibilidad de generar un diagnóstico y, como se trata una herramienta abierta, también tienen la posibilidad de ir construyendo escenarios alternativos para observar cómo varía la huella de carbono a medida que se evalúan esos cambios en parámetros como las distancias recorridas, el tipo de transporte, procedimientos, insumos, y energía utilizada, entre otros”, expresó la especialista en ingeniería ambiental del INTI, Leticia Tuninetti, quien encabeza el proyecto junto al coordinador de la Plataforma Huellas Ambientales del INTA, Rodolfo Bongiovanni.

El equipo de trabajo destacó que el desarrollo se basa en las especificaciones de la Norma ISO 14.067 para ocho unidades declaradas. “Es decir, se estudia el impacto ambiental de una hectárea de cultivo de trigo, de una tonelada de grano de trigo en la tranquera del campo, a la salida del acopio y en la bodega de un buque”, comentaron. 

Además, detallaron que se estudia el impacto de un kilo de harina de trigo a la salida del molino harinero, en el puerto o cliente del molino. Esto también alcanza a un kilo de pasta larga seca a la salida de la fábrica de pastas y en el puerto o cliente de dicho fabricante.

“Para esto, se tuvo en cuenta el análisis de ciclo de vida, es decir, contempla el impacto ambiental desde la cuna hasta el puerto o el cliente y considera todos los insumos utilizados en los procesos productivos”, concluyó Bongiovanni.

Fuente: Agrofy News.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img