sábado 19 abril 2025
15.4 C
Córdoba
15.4 C
Córdoba
sábado 19 de abril del 2025
spot_img

La faena bovina cayó en enero un 11,7 % interanual según la Cámara que nuclea a Industrias de la Carne

El menor número de cabezas faenadas se compensó parcialmente con una suba del peso promedio en gancho del animal, señala el informe.

En el primer mes de año la industria frigorífica faenó un total de 1,142 millones de cabezas de hacienda vacuna. La faena de hembras se contrajo más que la faena de machos, con lo cual su participación en el total se redujo 0,3 puntos porcentuales, hasta
ubicarse en 46,3%, un guarismo apenas por encima del límite superior del rango compatible con el sostenimiento del rodeo vacuno. Pero, al desagregar por categorías, surge que entre los últimos dos eneros continuó cayendo la faena de vacas y aumentando la faena de
vaquillonas, la que llegó a representar 31,4% del total de la faena (+2,4 puntos porcentuales).

La faena de enero comparada con la de diciembre de 2024, al corregir la serie por el número de días laborables, tuvo una caída de 11,7%.

El total de machos faenados fue 1,3% menor al de enero de 2024. Se faenaron 2,4% menos novillitos que un año atrás. En tanto, se faenaron 9.4% novillos, más que un año atrás. Por su parte, la faena de toros se contrajo 19,5%.

La faena de hembras se redujo 2,7% anual, totalizando 528,52 mil cabezas en el primer mes del año. Tal como destacamos más arriba, mientras la faena de vacas se contrajo 17,4% anual, la faena de vaquillonas se incrementó 6,3% anual. De esta forma, su
importancia en la faena total llegó a 31,4% (+2,4 puntos porcentuales). En tanto, la participación de las hembras en la faena total se redujo en 0,3 puntos porcentuales, hasta ubicarse en 46,3% en enero de 2025. Este es un porcentaje apenas mayor al límite superior
del rango compatible con el sostenimiento del rodeo vacuno.

La producción de carne vacuna fue equivalente a 263,8 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) en enero de 2025. En comparación con diciembre, la producción descendió 9,6%, corrigiendo los datos por el número de días laborables. Fue la suba de 2,3% del peso en
gancho del animal faenado (que llegó a 231 kilos) lo que compensó de manera parcial la caída de la faena. En tanto, con relación a enero de 2024 se produjo 1,5% menos de carne vacuna. Nuevamente fue la suba del peso en gancho lo que morigeró la retracción del
número de animales faenados.

El menor número de cabezas faenadas se compensó parcialmente con una suba del peso promedio en gancho del animal. Suponiendo que las exportaciones de carne vacuna se hayan mantenido estables entre enero de 2024 y del corriente año, en torno a 78,0 mil tn r/c/h, el consumo aparente de carne vacuna en nuestro país habría resultado equivalente a 185,9 mil tn r/c/h, ubicándose
2,1% por debajo del registrado en enero del año pasado.

En tanto, cuando se considera el promedio móvil de los últimos doce meses (febrero ’24-enero ’25), el consumo aparente por habitante se ubicó en 47,8 kilos/año, resultó 8,1% inferior al promedio de un año atrás, y se mantuvo como el más bajo de las últimas tres
décadas.

Las exportaciones de carne vacuna sumaron 47.251 toneladas peso producto (tn pp) en diciembre de 2024 y, de esta manera, en el último año alcanzaron el récord histórico de 629.949 tn pp. Además de la caída estacional con relación a noviembre (-13,4%), en
diciembre las exportaciones experimentaron una caída de 8,4% interanual. En todos los casos, la explicación estuvo en los menores embarques a China. En tanto, en 2024 se
exportó 11,8% más que en 2023 y se superó en 2,2% el máximo alcanzado en 2020.

En diciembre de 2024 se exportaron 47.251 tn pp de carne vacuna argentina, lo que arrojó una caída de 13,4% mensual y una baja de 8,4% interanual. En la comparación con noviembre de 2024, los embarques a China disminuyeron en 10,3 mil tn pp, ubicándose en
30,05 mil tn pp (-25,5%). A esto se sumaron las caídas de menor magnitud absoluta (sólo las exportaciones a Italia se contrajeron en un porcentaje mayor a las de China) de los envíos a Italia, Países Bajos, México, Alemania, España y Resto. Por su parte, la
‘normalización’ de las ventas a Israel y los mayores embarques a EE.UU., y en menor medida a Chile y Brasil, estuvieron lejos de compensar las reducciones señaladas.

En la comparación interanual, nuevamente la contracción de las ventas a China, que fue de 8,85 mil tn pp (-22,7%), ya explicó más que la caída del volumen total exportado por la industria frigorífica argentina entre los períodos considerados. A su vez, los embarques a
Alemania, Brasil y España también se contrajeron, si bien en magnitudes muy inferiores. Y del otro lado de la línea, las mayores ventas a Israel, EE.UU., Chile, Países Bajos, México, Italia y Resto, estuvieron lejos de compensar estas caídas.

El precio promedio por tonelada peso producto exportada de carne vacuna se ubicó en 5.168 dólares en diciembre de 2024, lo que arrojó mejoras de 13,5% mensual y de 23,2% interanual. En cuatro destinos (Alemania, Países Bajos, España y Brasil) los tipos de cortes
vendidos y la condición de venta permitieron alcanzar valores promedio superiores a los 10.000 dólares por tn pp. Asimismo, cabe destacar la recuperación que entre diciembre de 20203 y diciembre de 2024 mostraron los valores unitarios de las ventas a casi todos los
principales destinos de exportación de la carne vacuna argentina. Las excepciones fueron México e Italia. Incluso las exportaciones a China registraron una mejora en precio por tn pp de 13,2%, llegando a 3.757 dólares por tn pp (excluyendo las exportaciones de huesos con carne). En el caso de Israel la mejora llegó a 27,7% anual y en el de los envíos a EE.UU. la suba fue de 20,7%.

Fuente: CICCRA. Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img