Según el Informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), la suba fue del 4,2 % interanual. El dato del consumo no fue alentador.
En abril la faena de hacienda vacuna exhibió una recuperación por segundo mes consecutivo. Mientras la faena de abril de 2024 había caído al puesto 22º, la de abril de 2025 ocupó el puesto 15º entre los últimos cuarenta y seis abriles.
En lo que respecta a la producción de carne vacuna, en abril fue equivalente a 257 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h). En términos mensuales se registró una suba de 2,1% y en la comparación con abril del año pasado el alza llegó a 5,7%, corrigiendo en ambos casos por el número de días laborables. Hubo más faena y también un mayor peso en gancho del animal (que llegó a 229 kilos).
Del lado de la demanda, la retracción de las compras chinas de carne vacuna argentina, el destino más importante, hicieron que el total exportado en lo que transcurrió del año descendiera aproximadamente 26,1% interanual, totalizando unas 230,94 mil tn r/c/h. En marzo los ingresos por exportaciones de carne vacuna resultaron inferiores a los generados en el segundo mes del año y en marzo de 2024 (-15,2% y -15,1%, respectivamente). Se habrían facturado en total 197,4 millones de dólares en marzo.
Entre abril de 2024 y abril de 2025 el ritmo de aumento del precio de la hacienda en pie se mantuvo en 56,2%. Todas las categorías registraron subas similares, con un máximo de 58,1% en el caso de los novillos y de 55,7% en el caso de los novillitos. Los toros fueron la excepción, ya que su valor unitario se incrementó ‘sólo’ 47,0% en el último año.
En abril el nivel general del Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA INDEC) subió 2,8% con relación a marzo y se ubicó 47,7% por encima del nivel de abril de 2024. Es decir, el proceso de desinflación (lógicamente, no estrictamente lineal) continuó su curso. Dentro del conjunto de los productos cárnicos, entre marzo y abril fue el precio del pollo entero nuevamente el que lideró las subas, con 8,8%.
Fuente: CICCRA