domingo 17 agosto 2025
16.8 C
Córdoba
16.8 C
Córdoba
domingo 17 de agosto del 2025
spot_img

El USDA agita los mercados: maíz en mínimos y soja alza precios

Un informe sorpresivo del Departamento de Agricultura de EE.UU. desploma el maíz a mínimos de un año, mientras la soja revierte su tendencia y sube por recorte de oferta.

El mercado de granos global y local vivió una jornada de intensa volatilidad, marcada por el impacto del último reporte mensual de estimaciones de oferta y demanda del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Las proyecciones del organismo estadounidense generaron reacciones dispares en la plaza de Chicago, que se replicaron en el mercado doméstico con alzas para la soja y bajas para los cereales.

El USDA sorprendió a los operadores con una mayor área sembrada y una cosecha récord proyectada para el maíz, al tiempo que estimó una menor siembra para la soja. Esta divergencia tuvo consecuencias directas: los futuros de maíz se desplomaron a mínimos de un año, mientras que la soja finalizó la jornada en alza por un ajuste en la oferta. El trigo, por su parte, continuó presionado por la abundancia global y cayó a mínimos de cinco años.

Maíz: Producción Récord que Empuja a la Baja

El Departamento de Agricultura proyecta para la campaña 2025-2026 una producción récord de maíz en Estados Unidos, alcanzando los 425,26 millones de toneladas. Esta cifra supera en 26,3 millones de toneladas lo esperado en julio, impulsada por un rinde récord de 11,85 toneladas por hectárea y un aumento en el área cosechada, que creció en detrimento de la soja.

La expectativa de una oferta tan holgada provocó que los futuros de maíz se desplomaran hasta un 3,5% en la sesión, hundiéndose a mínimos de un año. Los stocks finales estadounidenses de maíz subirían a 53,77 millones de toneladas, el nivel más alto desde la campaña 2018-2019.

Soja: Oferta Ajustada y Revalorización

En contraste, el USDA volvió a recortar su estimación para la producción de soja 2025-2026 en Estados Unidos, proyectándola en 116,8 millones de toneladas, lo que representa 1,2 millones menos que la estimación del mes anterior. Esta revisión se debe principalmente a una menor superficie cosechada, aunque parcialmente compensada por mejores rendimientos.

Además, los stocks iniciales y finales de soja también se redujeron. Las existencias finales cayeron a 7,9 millones de toneladas, generando una disminución de 1,7 millones de toneladas en la oferta total de la campaña. Los futuros de soja revirtieron un inicio negativo y finalizaron con subas de hasta poco más del 2%, apoyándose en este «shock de oferta doméstico» y logrando desatender la presión externa.

Trigo: Abundancia Global Mantiene la Presión

La estimación para la cosecha norteamericana de trigo 2025-2026 fue recortada a 52,45 millones de toneladas, 0,05 millones menos que en julio. A pesar de esta leve reducción, los futuros de trigo finalizaron la sesión con caídas próximas al 2%, alcanzando mínimos contractuales y el contrato de mayor volumen tocando mínimos de cinco años.

El cereal fue arrastrado por el derrumbe del maíz y por la abundancia de oferta en el hemisferio norte, particularmente desde Estados Unidos y la región del Mar Negro. La presión estacional de cosecha y la fuerte competencia exportadora continúan limitando cualquier recuperación significativa. Los stocks finales de trigo se redujeron a 23,64 millones de toneladas.

Mercado Local: Reflejo Dispar de Chicago

En Argentina, el mercado de granos concluyó la rueda con referencias de precio al alza para la soja y cotizaciones a la baja para los cereales, en sintonía con el cierre dispar de Chicago. El dólar Banco Nación se ubicó en $138,50 para la compra y $1317,50 para la venta.

A continuación, se presentan las tablas con la información más relevante de los mercados:

Reacciones del Mercado de Chicago (Futuros)

CerealVariación (Sesión)Nivel Actual / ObservaciónFuentes
MaízCaída de hasta 3,5%Mínimos de un año 
SojaSubas de poco más del 2%Alza por ajuste de oferta 
TrigoCaídas próximas al 2%Mínimos de 5 años 

Proyecciones Clave del USDA (Campaña 2025-2026)

CerealProyección Producción (millones de ton.)Variación vs. Mes Anterior (millones de ton.)Stocks Finales Proyectados (millones de ton.)Observaciones ClaveFuentes
Maíz425,26+26,3 (vs. julio)53,77 (Nivel más alto desde 2018-19)Rinde récord (11,85 ton/ha), mayor área cosechada 
Soja116,8-1,2 (vs. mes anterior)7,9Menor superficie cosechada, caída de 1,7M de ton. en oferta total 
Trigo52,45-0,05 (vs. julio)23,64Menor área cosechada, mayor rinde 

Precios del Mercado Doméstico (Argentina)

ProductoPrecio (por tonelada)Tramo / ObservaciónFuentes
Soja$390.000Mercado doméstico 
Girasol$340Enero-Febrero próximo año 
Trigo$200Disponible 
 $202Contractual 
 $195Nueva cosecha (Nov-Dic) 
Maíz$174Entrega inmediata y contractual Septiembre 
CebadaSin cotización  
Sorgo$170Disponible 
 $170Contractual y Septiembre 
Dólar BNA$138,50 (compra)  
 $1317,50 (venta)  
ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos