jueves 9 octubre 2025
16.5 C
Córdoba
16.5 C
Córdoba
jueves 9 de octubre del 2025
spot_img

Maíz y Girasol lideran: los precios de los granos definen la campaña estival 2025/26

Rentabilidad y Clima impulsan la rotación habitual: la segunda estimación de siembra para cultivos estivales 2025/26 elaborada por la Bolsa de Cereales de Córdoba confirma el avance del maíz y el girasol, mientras la soja y el maní experimentan una marcada retracción impulsada por factores económicos.

Una nueva proyección de superficie de cultivos estivales, realizada en septiembre, reafirmó la tendencia observada en el relevamiento anterior: se espera un aumento en las superficies destinadas al maíz y al girasol, en contraste con una disminución de la superficie de soja, maní y sorgo.

Los expertos señalan que el principal factor que influyó en las decisiones de los productores fue el precio de los granos y la rentabilidad esperada de los cultivos. En segundo lugar, aunque de menor peso, se ubicó el pronóstico climático. Este panorama marca un retorno a la rotación habitual de cultivos, después de que las proporciones se vieran fuertemente modificadas durante la campaña anterior.

El Resurgir del Maíz y la Consolidación del Girasol

El maíz está experimentando una recuperación notable, revirtiendo el recorte que sufrió en el ciclo pasado. El aumento de su superficie sembrada favorece la rotación de cultivos, un sistema que se había visto resentido en algunas zonas durante la campaña anterior.

Varios factores explican este crecimiento:

1. Condiciones Climáticas y Sanitarias: La buena disponibilidad de humedad, junto con una baja presión de la chicharrita (vector de enfermedades) registrada en la campaña 2024/25, se tradujo en un pequeño aumento de la superficie que se planifica sembrar con maíz temprano para el ciclo 2025/26.

2. Humedad Invernal: Las precipitaciones acumuladas en invierno fueron significativamente superiores a los promedios en toda la provincia, en particular en los departamentos del sudeste, lo cual incentivó el inicio temprano de la siembra en la proporción planificada de maíz temprano.

De hecho, la siembra de maíz ya habría comenzado a mediados de septiembre en las zonas sur y sureste.

Por su parte, el girasol confirma la importancia alcanzada el año pasado, manteniendo un incremento tanto en superficie como en producción. Algunos lotes que antes iban a otros cultivos pasarían ahora a girasol. La siembra de girasol se inició a principios de septiembre.

Soja, Maní y Sorgo Pierden Terreno

En contraposición, la soja verá disminuida la superficie planificada. Si bien disminuye la siembra temprana de soja, se observa un aumento en la proporción de soja tardía o de segunda, debido a que en la campaña actual se sembró mayor superficie con trigo, lo que implicará que los lotes se liberarán más tarde.

La mayor caída proporcional se observa en el maní. La reducción de la superficie sembrada de este cultivo se debe principalmente a factores económicos adversos, incluyendo el bajo precio del grano, los altos costos de alquiler y un excedente de stock. La decisión predominante de muchos productores es esperar mejores precios y condiciones para el próximo año.

Finalmente, el sorgo perderá la superficie que había ganado durante la campaña anterior cuando el maíz fue recortado. Se espera que el sorgo regrese a las áreas marginales donde tradicionalmente se lo siembra.

Fuente: Bolsa de Cereales de Córdoba

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos