lunes 17 junio 2024
9.3 C
Córdoba
9.3 C
Córdoba
lunes 17 de junio del 2024
spot_img

Avanza la siembra de soja de segunda al compás de la cosecha

Registra un avance importante tras las ultimas lluvias registradas en la región núcleo.

Se lleva implantado el 40% en la región», así lo afirman en el informe semanal del GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario. Las sembradoras avanzan a medida que se levantan los lotes de trigo. Tras las lluvias del fin de semana, entre martes y miércoles se volvió al ruedo. El centro sur de Santa Fe es la zona más adelantada con un progreso del 60%. 

En el sur de Santa Fe se avanzó sobre la mitad del área intencionada. En el sudeste cordobés se sembró el 35%, mientras que el noreste bonaerense es la zona más atrasada con solo un 15% sembrado.

Los registros de la última semana del mes fueron el broche de oro de noviembre. Los registros variaron entre 15 y 100 milímetros. Las dos zonas mejor provistas fueron el centro de Buenos Aires, superando los 60 milímetros, y el NEA donde Chaco y el noroeste de Corrientes alcanzaron los 100 milímetros”, comenta el consultor Elorriaga acerca del cierre de noviembre.

En la región núcleo la última tormenta superó los 20 mm en el 70% del área. «Los maíces tempranos están en excelentes condiciones«, coinciden en evaluar los técnicos. A su vez las condiciones para el arranque de la soja de primera y para la implantación de la de segunda mejoraron notablemente.

Pero, ¿por qué noviembre contradijo las proyecciones y termina en la región superando ampliamente las medias pluviales? “Los mecanismos atmosféricos de escala regional dejaron a un lado los de escala planetaria y fueron muy eficientes, permitiendo el desarrollo cíclico de lluvias y tormentas”, responde Elorriaga. “El forzante del Pacífico normalmente tiene una influencia muy negativa sobre las lluvias de primavera y verano. 

Al ser el segundo año consecutivo de este evento, Argentina estaba en un escenario muy adverso. Por eso ha sido tan importante el cambio de escenario de noviembre. Prácticamente todas las zonas productivas del país alcanzaron los valores medios históricos y en algunas zonas los superaron ampliamente, pasando de condiciones de escasez a excesos hídricos puntuales”.

Fuente: BCR News.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img