jueves 3 abril 2025
24.4 C
Córdoba
24.4 C
Córdoba
jueves 3 de abril del 2025
spot_img

BCCBA: Bajas en la intención de siembra para Trigo y garbanzo en la próxima campaña

Así lo revela la Primera estimación de siembra de cultivos invernales realizada por la Bolsa de Cereales de Córdoba.

La Bolsa de Cereales de Córdoba presentó su primer cálculo de intención de siembra de cultivos invernales para la campaña que viene. En Trigo, de acuerdo con la primera estimación se espera para este año una disminución del 17% en la superficie del cereal, la cual se encontraría levemente por encima del millón de hectáreas.

En cuanto al garbanzo, La superficie sembrada mostraría una caída interanual del 4 %, llegando a 14.800 hectáreas.

La campaña invernal 2022/23 se está planificando bajo mucha incertidumbre, condicionado por un contexto geopolítico inestable y un contexto climático desfavorable, lo que trae consigo una disminución en la intención de siembra de trigo y garbanzo en comparación con la campaña 2021/22.

Trigo

De acuerdo con la primera estimación se espera para este año una disminución del 17 % en la superficie de trigo, la cual se encontraría levemente por encima del millón de hectáreas. Con respecto al promedio histórico (2007-2021) la superficie muestra una variación negativa del 1 %, pero la caída es mucho más marcada si se compara con respecto a los últimos años, en los que el trigo mostraba una mayor superficie.

Los motivos de esta caída son variados, siendo la humedad en el perfil la principal variable que condiciona la siembra. En Córdoba son habituales las pocas precipitaciones durante el invierno y el inicio de la primavera, por lo que los cultivos invernales dependen en gran medida del agua del suelo obtenida en las lluvias de fines de verano y otoño. En el caso de esta campaña el aporte pluviométrico del último trimestre fue menor al promedio histórico para todos los departamentos de la provincia. Por otra parte, de acuerdo con los pronósticos de largo plazo se espera que las condiciones de año Niña continúen, lo que traería menos precipitaciones en la primavera.

En segundo lugar, la siembra se muestra condicionada por el incremento en el precio de los fertilizantes, principalmente de la urea cuyo valor prácticamente se duplicó respecto al año previo, debido a las condiciones geopolíticas en el este de Europa, ya que Rusia es uno de los principales productores de petróleo y fertilizantes del mundo. Este país es, junto con Ucrania, uno de los principales exportadores de trigo. En este contexto, el precio del cereal también experimentó fuertes incrementos, con un valor a cosecha en el mercado local para la nueva campaña por encima de los USD 320 por tonelada, lo cual implica un crecimiento del 36 % respecto al ciclo 2021/22. Si bien el resultado económico sería menor a la campaña anterior, se mantiene en terreno positivo considerando rendimientos promedios para las distintas zonas productoras de la provincia.

En menor proporción se nombraron otras causas, como la incertidumbre política, las dificultades para obtener financiación y las rotaciones planificadas.

Garbanzo

El área planificada de garbanzo continúa con la tendencia descendente, de acuerdo con la primera estimación. La superficie sembrada mostraría una caída interanual del 4 %, llegando a 14.800 hectáreas. Con respecto al promedio histórico 2010-2021 la merma es del 62 %.

Al igual que en el caso del trigo, la principal variable que condiciona la siembra del garbanzo es la humedad inicial del suelo, seguido por la rentabilidad esperada y por el pronóstico climático. Gracias a su capacidad de fijación de nitrógeno atmosférico el garbanzo tiene menor requerimiento de fertilización que los cereales de invierno. Aun así, el aumento en el costo de insumos disminuye la rentabilidad estimada, lo que trae en consecuencia un menor interés en la siembra.

Clima

Durante los últimos meses las precipitaciones fueron menores al promedio histórico (2007-2021) en toda la provincia de Córdoba. Estas condiciones favorecen la cosecha de los cultivos estivales, pero traen complicaciones para la siembra del trigo y garbanzo, ya que estos cultivos dependen de las lluvias del otoño para todo su desarrollo vegetativo. Con respecto al año 2021 las precipitaciones del último trimestre fueron menores en un 10 % promedio, lo que trajo como resultado un menor contenido de humedad en el suelo que puede observarse en los mapas del 30 de abril 2021 y 2022.

Fuente: Bolsa de Cereales de Córdoba.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img