Pasar de una “contabilidad ordenada” a una “buena gestión”
La idea es cambiar el chip y dar un pasito más hacia la administración eficiente de los establecimientos agropecuarios. ¿Cómo…
La idea es cambiar el chip y dar un pasito más hacia la administración eficiente de los establecimientos agropecuarios. ¿Cómo…
Se platearon asuntos que hacen al momento actual, como la reforma judicial, la seguridad jurídica, la situación económica post pandemia, entre otros, que tienen implicancias directas sobre las expectativas de inversión de los productores para la campaña agrícola que está arrancando.
Especial hincapié se hizo sobre la necesidad de reconstruir la confianza como pilar fundamental para la recuperación económica, así como la consolidación del desarrollo y del crecimiento a futuro.
Tras sobrevolar las zonas afectadas por los incendios en los departamentos del noroeste, los ministros de Agricultura de la Nación, Luis Basterra y su par de Córdoba, Sergio Busso, encabezaron una reunión a través de videoconferencia con dirigentes y autoridades de las zonas afectadas.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informa que se habilitaron nuevos pagos por 73,9 millones de pesos en el marco de la Ley N° 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados y el régimen de promoción correspondiente.
Una importante manifestación de productores cordobeses, cercanos a zonas de influencia de Río Cuarto, reclamó en la frontera con San Luis el ingreso a esa provincia. Desde que comenzó la cuarentena el pasado 20 de marzo, ninguno de los productores ha podido ingresar a sus campos para el trabajo cotidiano en ganadería y agricultura. Protestas similares esta mañana expresaron los reclamos similares de productores pampeanos y mendocinos que también quieren ingresar desde sus provincias a San Luis.
El economista Jefe del IERAL, Juan Manuel Garzón, analizó los datos del Indec hasta julio y destacó que los productos primarios y las manufacturas agropecuarias alcanzan la participación más alta de los últimos 29 años (1992-2019) en las exportaciones. Unos 12 puntos porcentuales por encima de la media histórica de dicho período.
El encuentro fue coordinado por el director general de Fiscalización y Control, Gustavo Balbi, quien estuvo acompañado por miembros de su equipo de trabajo; en tanto que por la fuerza policial concurrieron el director general de Departamentales Sur, comisario general Jorge López; el director de la dirección Patrulla Rural Sur, comisario mayor Hilario Pereyra; y los respectivos jefes de zona de cada repartición.
Esta mañana, con el objetivo de continuar en el camino del desarrollo sostenible, el ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Sergio Busso, firmó dos convenios con la titular de la Fundación Banco de Córdoba, Laura Jure. Se trata de la puesta en marcha de líneas de financiamiento para la realización de obras prediales y la promoción de acciones para el fortalecimiento de las economías regionales.
Como parte del compromiso asumido para la mejora continua de los procesos, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que se optimizó el funcionamiento de la plataforma electrónica SIOGranos, con la puesta en marcha de un nuevo Sistema Automatizado de Notificaciones.
Participan en esta mesa de trabajo los ministerios de Coordinación, Seguridad, Gobierno, Desarrollo Social, Industria, Comercio y Minería, Agricultura y Ganadería, la Agencia Córdoba Turismo, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil y Policía de la Provincia, además de intendentes y jefes comunales de las zonas afectadas por los incendios.
En 2019 las ventas habían caído 30% y en lo que va de 2020 las operaciones aumentaron 5% en promedio…
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación aprobó tres proyectos por 25.550.000 pesos, que buscan desarrollar y fortalecer la producción caprina en diversas localidades de los departamentos Ojo de Agua y Villa Atamisqui de la provincia de Santiago del Estero, en el marco de emergencia sanitaria.
Además de Martins participaron del encuentro los titulares de, la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes; de las Cámaras de la Industria Aceitera y de la Alfalfa, Gustavo Idígoras y Jorge Brigante y de las Federaciones de la Industria Molinera, Diego Cifarelli, y de Acopiadores, Raúl Rivara.
El anuncio fue hecho por la ministra brasileña de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Tereza Cristina, en la ceremonia virtual en la que Kremer recibió el título de Embajador de Buena Voluntad del IICA, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), socio en la iniciativa que llevará información a través de la telefonía celular para que pequeños productores agropecuarios puedan incrementar productividad, con el consiguiente aumento de sus ingresos y calidad de vida.
El ministro de Producción de Entre Ríos, Juan José Bahillo, se comunicó con su par de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, y propuso que se realicen las gestiones necesarias para regionalizar la exportación de cítricos, teniendo en cuenta que las frutas del NEA no presentaron ninguna detección de mancha negra.
Por videoconferencia, el gobernador Juan Schiaretti encabezó este miércoles en la firma del contrato para el inicio de la obra de mejoramiento de un tramo del camino rural T-54-19 Río Cuarto, que une la ruta nacional 8 con la planta Bio 4, en el departamento Río Cuarto. La firma del convenio entre el Consorcio Caminero Único y la empresa Apesa, a cargo de los trabajos, se concretó en el Centro Cívico riocuartense.
Luego de que el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) le presentara al presidente de la Nación Alberto Fernandez el “Plan de Reactivación Agroindustrial”, el Coordinador de la Mesa Nacional de las Carnes e integrante del consejo, Dardo Chiesa, dialogó al respecto con CNN Radio Rosario. “Estamos generando los documentos que a más tardar el viernes deberíamos estar intercambiando con los equipos del poder Ejecutivo. Vamos por una ley así que queremos que participemos todos. Si logramos esto por consenso, Argentina va a dar un salto extraorinario de calidad e institucionalización”.
Frente a las principales entidades rurales, los funcionaros nacionales dieron cuenta del trabajo que se está llevando adelante de manera conjunta para enfrentar fenómenos delictuales en el ámbito rural; principalmente la rotura de silobolsas e incendios en campos que se han producido en distintas provincias del país.