viernes 4 abril 2025
9.2 C
Córdoba
9.2 C
Córdoba
viernes 4 de abril del 2025
spot_img

Con balance positivo y nuevos desafíos, el Clúster de Alfalfa cierra un 2024 muy valioso

La agrupación realizó una ampliación de su red, apliando el alcance en provincias y empresas. Fortaleció su participación interinstitucional, y concretó dos giras internacionales en búsqueda de innovación tecnológica.

El Clúster de Alfalfa cierra un año 2024 con un balance muy positivo. La agrupación, que fijó un propósito de crecimiento, compartió un resumen de los objetivos logrados durante el año que cierra. En el escrito, se destaca que siendo uno de los principales fines el de «potenciar a cada integrante» y alcanzar una mayor competitividad, el sector de la Alfalfa en el país logró un crecimiento en todo sentido. Compartimos en MundoAgro el resumen del balance del Clúster de Alfalfa, elaborado por la Comisión Directiva de la entidad.

PRINCIPALES LOGROS E HITOS COMPARTIDOS DURANTE ESTE 2024

-Ampliando la red Clúster. Durante 2024 logramos un Incremento del 21% en la cantidad de socios, abarcándose así entre sus actores, 12 provincias representadas, alcanzando el número de 95 miembros actuales. También logramos el incremento en la cantidad de sponsors de 5 a 8 actuales. Se trata de empresas que apoyan desde lo económico y el acompañamiento cercano de cada proyecto llevado a cabo
por el Clúster de Alfalfa. Ellas son: Bagual, Koppert, Lancioni (Kuhn), Mainero, Palo Verde, Piersanti, San Isidro (Massey Ferguson) y Stark, a quienes agradecemos por su aporte constante al sector.
A su vez fortalecimos nuestra participación interinstitucional en el Espacio Inter Clúster propiciado por la Agencia Competitividad Córdoba y nos sumamos como miembros de la Fundación Barbechando, espacio inter partidario de construcción de soluciones legislativas para el agro. Al mismo tiempo logramos afianzar los lazos y trabajos en común llevados adelante con instituciones como INTA, SENASA, Ministerio
de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Agencia ProCórdoba, Bolsa de Cereales de Córdoba, Sociedad Rural de Jesús María, Cámara Argentino Emiratí, Universidad Nacional de Córdoba y su Facultad de Agronomía, Universidad Siglo 21, colegios agrotécnicos y otras instituciones públicas y privadas del sector.
Algo muy importante para nosotros fue profundizar, durante este año que termina, nuestra vinculación y lazos con medios de comunicación amigos que permiten la difusión estratégica de las acciones que lleva adelante nuestro clúster y a quienes también agradecemos profundamente su labor.
-Renovación de Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas: Al finalizar el período 2023-2024 en Asamblea Ordinaria del día 8 de octubre se aprobó por aclamación la nueva CD y CRC, las cuales prestarán su servicio durante el período 2024-2026. Las autoridades electas son: CD: Presidente – Fabian Russo, Vice Presidente – Fernando Michelotti – Secretario – Ariel Servetto – Tesorero – Lucas Gonzalez Martinez, Vocal Titular – Mauricio Gili, Vocal Titular – Mariano Cucchietti, Vocal Suplente – Mario De Pol, VocalSuplente – Nestor Uanini. CRC: Titular – Roman Rossi, y Suplente Pablo Bruno.
-Posicionamiento y Visibilización: La presencia del Clúster Alfalfa Córdoba en todos los eventos del sector con disertaciones técnicas, así como las múltiples ofertas de actividades de alta calidad que brindó a lo largo del año y el ser fuente de información y de herramientas de gestión para los negocios alfalferos, han posicionado al Clúster Alfalfa Córdoba, como red colaborativa líder del sector alfalfero nacional.
-Innovación Tecnológica: Organización exitosa de 2 Misiones Internacionales Exploratorias en tecnologías para industrialización de Alfalfa, con participación de 25 socios: Misión Técnico-Exploratoria España 2024 y Misión Exploratoria Canadá 2024. Ambas desarrolladas durante el mes de junio de 2024.

Nuevas Oportunidades de Negocio: Organización de 2 Misiones Comerciales con el objetivo de iniciar la apertura de mercados a países limítrofes como Brasil y Bolivia. Estos destinos permiten la exportación con un mayor rango de humedad de producto, que es el principal problema actual de Argentina al momento de querer exportar heno de alfalfa en contenedor a países como Emiratos Árabes, Arabia
Saudita o China.
De esta forma, con presencia institucional y con numerosas reuniones con instituciones de los países de destino, participamos de AgroLeite 2024 (Brasil) y ExpoCruz 2024 (Bolivia). Ambas misiones contaron con el apoyo de la Agencia ProCórdoba.


-Aprendizaje Cruzado. Llevamos adelante 2 reuniones de socios por zona, 1 Jornada a Campo con Sponsors, 1 Taller de Secado y la Asamblea Ordinaria de Socios. Las Reuniones de Socios por Zona, son encuentros que van cambiando de región y que busca ser espacio de compartir cercano, construir lazos y oluciones en conjunto. El aprendizaje cruzado es un pilar del clúster, que permite la aceleración del
crecimiento de cada empresa a partir de compartir experiencias y saberes de los socios entre sí. Este año, los 2 encuentros de socios por zona realizados se llevaron a cabo en las localidades de Etruria y Arroyito.
-A estos espacios de aprendizaje cruzado se sumaron los 2 Viajes de Capacitación España y Canadá 2024, el Taller de Secado y la Asamblea anual de socios, así como el grupo de trabajo por proyecto Índices de la Alfalfa y los grupos de WhatsApp de permanente interacción, Grupo Técnica, Grupo Compra Venta y General del Clúster de Alfalfa.

-Generación de numerosos espacios de Capacitación para formación del capital humano. En el marco de Exposiciones claves del sector como ExpoAgro, Agroactiva, TodoLactea, Fiesta Nacional de la Alfalfa, ExpoAlfalfa, ExpoRural de Jesús María, ExpoVilla y tantos otros espacios, brindamos capacitaciones técnicas referidas al negocio de la alfalfa, las oportunidades y desafíos del negocio, mejoras de proceso de henificación, tecnologías disponibles, valoración objetiva de calidad, metodología de muestreo, manejo de cultivo, riego y otros tantos aspectos de la cadena de valor del cultivo de la alfalfa.
A su vez organizamos en la Bolsa y Cámara de Cereales de Córdoba una Capacitación dual presencial y vía streaming, referida a manejo de la humedad: Impacto del riego y del secado con tecnología Chinnok.

Fuente: Clúster de Alfalfa

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img