Con un sol radiante y una atmósfera de celebración, la jornada del jueves en la Expo Rural de Río Cuarto fusionó el análisis académico sobre el futuro agropecuario con la exaltación de la carne vacuna argentina, consolidándose como un espacio vital para el diálogo entre la producción, la academia y la comunidad.
El jueves de la Expo Rural fue un día «maravilloso signado por un sol a pleno, con temperaturas de casi verano» y la concurrencia de muchísimas familias que eligieron el predio para pasear, disfrutando de las posibilidades para todos los gustos y necesidades. La jornada estuvo marcada por la admisión de animales, diversas charlas de capacitación y una «verdadera fiesta de la carne vacuna argentina».
Uno de los puntos destacados fue la charla «Agro y Territorio: las ciencias humanas aportan nuevas miradas sobre el agro», ofrecida en el Auditorio Chopitea por la geógrafa Ana Laura Picciani, subsecretaria de investigación de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Picciani enfatizó la importancia de abordar la realidad agropecuaria desde una perspectiva interdisciplinaria que integre a las ciencias sociales y humanas. La especialista detalló que su equipo investiga desde hace más de 25 años el impacto de las transformaciones territoriales debido a la actividad agropecuaria, en el marco del modelo de agronegocio, y recientemente incorporaron la incidencia del turismo en las sierras del sur cordobés. Estas investigaciones se nutren de la geografía, la historia y la ciencia política para comprender los cambios sociales, culturales y ambientales asociados al agro. El «desafío central es lograr que este conocimiento sirva para intervenir en las políticas públicas, generar aportes al sector empresarial y, desde la universidad, brindar capacitaciones». Además, la geógrafa resaltó el rol de la tecnología, como las herramientas digitales, los drones y las tecnologías de la información geográfica, en la transformación territorial, llamando a analizar sus efectos para orientar un desarrollo sostenible. La charla fue dirigida a estudiantes, productores, profesionales y público general, buscando acercar la investigación de la UNRC a la comunidad.
Paralelamente, el IPCVA – Instituto de Promoción de la Carne Vacuna – organizó el «Sunset Ganadero», una verdadera fiesta en la Pista Central que puso en valor la calidad de la carne argentina. Con una gran convocatoria, especialmente entre el público joven, se abordó la importancia de estimular el consumo de carne vacuna. Eugenia Brusca, economista y embajadora de la carne argentina entre los jóvenes, advirtió que «muchos jóvenes hoy, sobre todo los deportistas, no han sido asesorados a través de los profesionales de la salud de la importancia de comer carne vacuna». Subrayó la tendencia del argentino a ser «extremista» en la alimentación y destacó el trabajo continuo del IPCVA para difundir «información genuina y profesional que muestran la importancia de consumir todo tipo de alimentos en un plato balanceado, natural y saludable». La economista también señaló que los jóvenes actuales están más interesados en la procedencia y los aportes nutricionales de los alimentos, siendo la carne vacuna uno de ellos por sus importantes contribuciones nutricionales.
En cuanto a los eventos ganaderos, el jueves vio la Jura de Clasificación del área de Granja, que regresó a la Expo tras un período de ausencia por la amenaza de la gripe aviar. También se realizó la admisión veterinaria de Porcinos, con 8 cabañas y 35 animales admitidos, y de Ovinos y Caprinos, con 20 cabañas y 70 animales.
Para el viernes 12 de septiembre, la Expo continuará con un programa intenso de charlas sobre temas como el Dalbulus Maidis, diseño, educación, ciencia y territorio, nutrición con harina de algarroba, el futuro de la pulverización y negocios bancarios. En el área de animales, se destacan el Remate Rosgan, el Campeonato de caballos criollos, y las juras de clasificación de diversas razas bovinas (Hereford, Limousin, Limangus y Shorthorn), ovinos, caprinos y porcinos. La Expo abre sus puertas de 9:00 a 20:00 hs.