Se desprende del Informe de Caprolecoba. Muchos tambos se vieron forzados a utilizar reservas de manera un poco más anticipada a causa del freno en el crecimiento del pasto originado por las heladas.
En su Informe de junio, elaborado por la Cámara de Productores Lecheros del Oeste de la provincia de Buenos Aires (Caprolecoba), se advierte que los costos de producción de tambo se incrementan por las heladas tempranas. Las bajas temperaturas trajeron aparejado la afectación en pasturas para la producción.
Según el Informe, «desde el punto de vista de la humedad, termina nuestro otoño peor de lo que empezó: con muy pocas lluvias en el Oeste y apenas la esperanza de algunos milímetros para fines de junio. Los suelos están secos arriba, y guardan una reserva respetable de humedad más abajo. Ha habido ya varias heladas importantes, y las condiciones de la Niña se considera que van a permanecer hasta fin de año. Para JUN-JUL-AGO el SMN pronostica lluvias inferiores a lo normal y temperaturas normales o algo superiores a lo normal».
Durante mayo, había empezado a crecer el volumen remitido por los tambos, pero al secarse el suelo y llegar las heladas fuertes, se “plancharon” los recibos. Se paró el pasto y se puso más difícil poder cerrar la rotación del pastoreo. (Ver los valores en TamboDem). Esto obligó a usar más temprano las reservas y concentrados, y ha acentuado la suba de los costos de producción del tambo. Bajó el rinde de las vacas en lts/día y subieron los sólidos.
Precios orientativos de mayo
En la Cuenca Oeste de Bs. As., para una leche libre de Brucelosis y Tuberculosis, con 3.90% grasa y 3.55% proteína, 25.000 UFC, 300.000 CCS, y remitida a 4.0 ºC. Se trata de una estimación genérica y -como tal- sólo orientativa, referida a algunas de las principales empresas que operan en la Región. Se toma “anillo 2” de Planta Gral. Rodríguez de La Serenísima. La 1º fila, se refiere a un tambo de 2000 litros / día, la 2° corresponde a un tambo de 5000 litros / día, y la 3º hace referencia a un tambo de 10000 litros / día. Los precios se expresan en $/Litro, $/KSU (Kg de sólidos útiles), y $/KPT (Kg de proteínas totales). EN LA DISPERSIÓN DE PRECIOS, SE “ESCAPA” HACIA ARRIBA DE LO PUBLICADO LO OBTENIDO POR POOLES O EN ARREGLOS ESPECIALES. EN UN % VARIABLE Y DINÁMICO, QUE ES COMPLEJO RELEVAR Y ESTIMAR EN FORMA FIDEDIGNA Y REGULAR.
El escenario comercial
Mayo: Inflación +5,1% / Dólar +3,92% / Precio leche de tambo +4,90% (SIGLEA) Los precios más frecuentes en la Cuenca Oeste para los tipos de tambos considerados, rondaron estos valores:

Junio: Anular o reducir las restricciones al comercio de leche y lácteos
El diálogo de la industria láctea con la SCI estaría dando algunos frutos, para poder flexibilizar con más lógica la actualización de “precios cuidados”. Esto, junto a la persistencia de la demanda en el mundo, que proyecta muy buenos precios para la leche en polvo entera (nuestro producto más exportado), es importante para los productores argentinos. Porque explica en buena medida la “capacidad de pago” que las industrias tendrían para competir por la leche de los tambos.
