jueves 28 agosto 2025
17.2 C
Córdoba
17.2 C
Córdoba
jueves 28 de agosto del 2025
spot_img

INTA Rafaela presenta alternativas en la crianza de terneros

La Experimental presentó un revolucionario sistema de estructuras móviles y gestión integral que logró una mortalidad de solo el 2%, destacando la importancia del bienestar animal para la eficiencia productiva.

El INTA Rafaela fue el epicentro de la jornada “Innovación y desafíos para potenciar el futuro de nuestros rodeos lecheros”, un evento que congregó a más de 80 participantes para abordar los sistemas de crianza de terneros. Profesionales de investigación y desarrollo en lechería, incluyendo a Georgina Frossasco, Daniela Faure, Nicolás Welschen, Agostina Peña, Natalia Gareis y Gabriela Garrappa, junto al personal de tambo y cuidado animal, compartieron resultados de estudios y valiosas experiencias de campo enfocadas en esta crucial etapa de los rodeos lecheros.

La jornada ofreció una propuesta integral que incluyó charlas técnicas en el edificio central y una recorrida a campo por las distintas áreas vinculadas a la crianza: preparto, partos, cuidados al nacer, primeros días y el sistema de crianza en sí.

Un Nuevo Paradigma en la Crianza: Estructuras Móviles y Bajos Índices de Mortalidad

Uno de los ejes principales fue la presentación del novedoso sistema de crianza adoptado por el INTA de Rafaela. Este plantea el desarrollo de los terneros en estructuras completamente móviles, divididas en dos fases:

• Una primera etapa en “naves” durante los primeros 15-20 días de vida.

• Posteriormente, los terneros son trasladados a corrales colectivos de 10 animales hasta el momento del desleche.

La implementación de estas nuevas instalaciones, combinada con un manejo sanitario y nutricional riguroso, a cargo del equipo de crianza de la Asociación Cooperadora del INTA Rafaela (integrado por el Méd. Vet. Alejandro Smulovitz, el ingeniero zootecnista Sebastián Rossolli y dos operarios de crianza), ha permitido alcanzar excelentes indicadores productivos. Destaca un porcentaje de mortalidad desde el nacimiento al desleche de tan solo el 2%.

Planificación Integral y Bienestar Animal: Los Pilares del Éxito

Según explicó la Ing. Agr. Georgina Frossasco, responsable de la actividad, el futuro de esta categoría depende intrínsecamente de una planificación integral que considere los cinco aspectos del bienestar animal:

• Asegurar la sanidad (mediante un buen calostrado, vacunación y detección temprana de enfermedades).

• Garantizar la nutrición adecuada.

• Cuidar el estado mental de los animales.

• Propiciar un ambiente adecuado.

• Atender el comportamiento de la especie.

Las ventajas del sistema colectivo son claras y significativas:

• Promueve una mayor interacción entre los animales.

• Resulta en una menor incidencia de enfermedades.

• Favorece un mejor desarrollo general.

• Aporta un mayor bienestar, tanto para los terneros como para los trabajadores encargados de su manejo.

La jornada concluyó con un mensaje unánime entre disertantes y asistentes: no existe un sistema de guachera único e ideal. La clave reside en encontrar la mejor alternativa que se adapte a las condiciones específicas de cada establecimiento, asegurando así la eficiencia productiva y el bienestar animal y humano.

El evento contó con el valioso auspicio de numerosas empresas del sector, incluyendo a Adrian Bersano Metalúrgica, Avigan, DeLaval y Servi Tambo, Nutriar, Termoplast, Los Vascos, Magno Tecnología láctea, Vetanco, Agro Integral, El Desafío SRL, Ferropecuario, Grupo Ceibo, Guillermo Lehmann, Landi, Over medicina veterinaria, Porta Agroindustria, Produgenes Creando futuro, SeedTECH, Terntech, Trivet, Veterinaria Rafaela y TodoLechería.com.ar, quienes apoyaron la iniciativa y ofrecieron sorteos para los presentes.

Fuente: TodoLáctea

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos