martes 11 noviembre 2025
32.6 C
Córdoba
32.6 C
Córdoba
martes 11 de noviembre del 2025
spot_img

La Carne Argentina participó con éxito en la CIIE, mientras espera por la Salvaguardia China

El IPCVA lideró un pabellón de 400 metros cuadrados en Shanghái, consolidando la exportación del commodity argentino, mientras aguarda la crucial resolución de Pekín sobre las importaciones de carne vacuna.

La industria cárnica argentina atraviesa un momento de intensa actividad comercial y, a la vez, de alta expectativa regulatoria en su principal destino, China.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó recientemente en la China International Import Expo (CIIE) en Shanghái junto con numerosas empresas exportadoras. Si bien la feria mostró un mercado chino “consolidado y firme”, los participantes se mantienen “expectantes ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia” iniciado por el gobierno de Pekín a fines de 2024.

Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, destacó que los intensos movimientos geopolíticos en el mercado internacional permiten a la Argentina integrar todos los tipos de productos que posee. Breitschmitt explicó que mientras que China “se consolida el commodity y crece la demanda de animales terminados a grano”, otros mercados cumplen funciones distintas, como Europa y Estados Unidos (mercados de calidad y de carne para industria) o Israel (que compra cuartos delanteros).

Además, la industria argentina tiene expectativas de crecimiento en el mercado halal y “aguarda la esperada apertura de menudencias para el mercado chino”. Estos esfuerzos de exportación se realizan sin descuidar el mercado interno, el cual se consolida con un consumo importante de alrededor de 50 kilos por habitante por año.

El Pabellón Argentine Beef en Shanghái

La CIIE se desarrolló en el gigantesco predio NECC de Shanghái entre el 5 y el 10 de noviembre, contando con la participación de más de 3.400 empresas provenientes de 150 países. El IPCVA construyó el Pabellón Argentine Beef, que ocupó 400 metros cuadrados e incluyó un restaurante.

Trece empresas exportadoras participaron en el pabellón: APEA, Arrebeef, Compañía Bernal, Compañía Central Pampeana, Ecocarnes, Frigorífico Forres Beltrán, Frigorífico General Pico, Frigorífico Gorina, Frigorífico Rioplatense, Frigorífico Visom, Frimsa, Grupo Lequio y Offal Exp.

Durante la feria se negociaron importantes valores. Algunos de los precios (costo y flete) para diversos cortes incluyeron: Rueda a 6.300 dólares, Chuck and blade a 5.400 dólares y Trimming 80 VL a 4.100 dólares. El valor negociado para un Full set vaca de 23 cortes fue de 5.400 dólares (costo y flete).

La Amenaza de Salvaguardia

Paralelamente a la actividad comercial, la industria se enfrenta a la investigación en materia de salvaguardias iniciada por el gobierno chino en diciembre de 2024 sobre las importaciones de carne vacuna de todos los países. Los peticionantes locales alegan que el aumento drástico de las importaciones de carne ha perjudicado a la industria de la carne bovina china.

Ante el inicio de este proceso, el IPCVA se presentó formalmente como parte interesada en defensa de la industria cárnica argentina, contratando un estudio de abogados para tal fin. Se espera que China anuncie los resultados de esta investigación a fines de noviembre de este año.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos