domingo 16 noviembre 2025
24.4 C
Córdoba
24.4 C
Córdoba
domingo 16 de noviembre del 2025
spot_img

La carne que creó al humano moderno

Médicos nutricionistas revelaron en un congreso las propiedades esenciales de la carne vacuna, destacando su aporte de proteínas de alto valor biológico y su rol clave en la evolución humana.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) tuvo una participación destacada en el 3° Congreso Argentino de Terapéutica en Nutrición 2025. Este importante encuentro, organizado por la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas (SAMENUT), se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires entre el 6 y el 8 de noviembre.

Durante las tres jornadas, el IPCVA no solo presentó un stand institucional bajo la marca “Carne Argentina” donde se realizaron acciones de promoción y se entregó merchandising, sino que también desarrolló un simposio titulado “La carne vacuna desde diferentes perspectivas”, que contó con la presentación de tres profesionales especializados en nutrición.

La Evolución y el Desarrollo Cerebral

El médico nutricionista César Montero (M.N 42.765), presidente de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios, fue el primer disertante y abordó la evolución antropológica del consumo de carne vacuna. Montero afirmó que su consumo es un alimento básico en la alimentación humana y surge de un proceso continuo de adaptación entre los genes y el ambiente, una “conversación de cuatro millones de años” que optimizó nuestra respuesta fisiológica y configuró el genoma.

Screenshot

El especialista subrayó que a las carnes “se les atribuye el desarrollo del cerebro”. Con la incorporación de la carne a una dieta previamente basada en vegetales, se observaron cambios estructurales en el organismo, como la reducción del tamaño del intestino y el aumento del volumen del cerebro, gracias a una nutrición más completa y energéticamente eficiente.

Alto Valor Biológico y Vitalidad

Posteriormente, la Dra. Marta Sánchez (M.N 62.707), quien además presidió el Congreso, expuso sobre los aspectos nutricionales. Explicó que el consumo de carne vacuna es fundamental porque aporta proteínas de alto valor biológico. Esto significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que el organismo no puede sintetizar por sí mismo.

Screenshot

La Dra. Sánchez destacó la riqueza vitamínica y mineral: 100 gramos de carne aportan cantidades significativas de vitamina B, la cual es esencial para la función cognitiva, el desarrollo neurológico (especialmente en niños) y la prevención de anemias megaloblásticas. Añadió que la carne también suministra minerales y ácidos grasos que, al ser absorbidos y metabolizados por el organismo, no resultan tan perjudiciales como se creía anteriormente.

La Carne: Identidad Argentina

Finalmente, el Dr. Raúl Sandro Murray (M.N.73.186) presentó una revisión histórica del consumo de carne en Argentina. Señaló que, si bien se registraron valores muy elevados a mediados del siglo XX, en los últimos años el consumo se ha mantenido estable en torno a los 50 kilos por habitante.

Screenshot

Aunque el consumo mostró una disminución el año pasado, luego volvió a incrementarse. El Dr. Murray explicó que estas variaciones responden principalmente a los “vaivenes económicos” y no a un rechazo del consumidor. La carne vacuna, de hecho, continúa siendo un componente identitario y un elemento de unión familiar; el argentino desea comer carne, especialmente vacuna.

El 3° Congreso Argentino de Terapéutica en Nutrición resultó ser una valiosa oportunidad para compartir conocimientos y experiencias sobre lo que se ha denominado el “super alimento de los argentinos: la carne vacuna”.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos