lunes 17 junio 2024
8.2 C
Córdoba
8.2 C
Córdoba
lunes 17 de junio del 2024
spot_img

La faena bovina volvió a caer en Octubre pero recuperó terreno respecto a setiembre

Así lo detalla en el Informe del Consorcio de Exportaciones de Carne Bovina.

La faena del décimo mes del año 2023 se ubicó en aproximadamente 1,161 millones de cabezas de ganado bovino procesadas. Esto implica una caída mensual, con respecto a septiembre del (-0,1%), que equivale a menos de 2 mil animales; y una suba de un (+5,5%) con respecto al mes de octubre de 2022, que equivale a cerca de 60 mil cabezas. Ajustado por la cantidad de días hábiles del mes, que fueron 20, se produjo una suba moderada con respecto a los 21 días hábiles de septiembre, que resultó del (+4,9%), y la faena diaria alcanzó en octubre las 58,0 mil cabezas, quedando por encima de las 55,3 mil diarias, promedio, de septiembre último.
“En los primeros diez meses del año 2023, se faenaron 12,18 millones de bovinos; un (+9,6%) que los 11,11 millones que se habían faenado entre enero y octubre de 2022. Los mayores aportes al incremento de la faena provienen de los machos de dos dientes, que superaron en 225 mil cabezas la faena acumulada en los primeros diez meses del año pasado, por las hembras de ocho y más dientes, cuya faena superó en cerca de 390 mil cabezas a la registrada entre enero y octubre del año 2022, y por las hembras de dos dientes que acumularon 317 mil cabezas faenadas más que en el mismo periodo del año pasado” sostuvo Mario Ravettino, Presidente del Consorcio ABC.

En el mes de octubre de 2023, la faena de hembras se situó en un 50,6% de la faena total, significativamente por encima del 43,9% de participación que se había registrado en el mismo mes del año anterior. En los primeros diez meses del corriente año, la faena de hembras alcanza una participación del 48,2% de la faena total, ubicándose moderadamente por encima del registro del 45,2% correspondiente al período enero a octubre de 2022. En los primeros diez meses del año 2023, se remitieron a faena cerca de 840 mil hembras más que en el mismo periodo del año anterior.
“La producción de carne bovina obtenida en octubre de 2023 resultó cercana a las 259,0 mil toneladas equivalente res con hueso, que implica una caída de un (-2,8%) con respecto al mes de septiembre; y una suba de un (+1,4%) con respecto al mes de octubre del año 2022. En los primeros diez meses del año 2022, se produjeron poco más de 2,75 millones de toneladas equivalente carcasa; un (+6,6%) más que los 2,58 millones de toneladas obtenidas entre enero y octubre de 2022” agregó Ravettino.
El peso promedio de las carcasas bovinas correspondiente al décimo mes del corriente año alcanzó los 223,1 kilogramos, siendo un (-2,7%) inferior a los 229,3 kilogramos del último mes de septiembre; y también resultando un (-3,9%) inferior a los 232,1 kilos de octubre de 2022. El peso medio de las carcasas durante los diez meses que han transcurrido del corriente año se
ubicó en 226,1 kilogramos; un (-2,7%) por debajo de los 232,5 kilogramos del mismo periodo del año anterior.

La faena de las empresas asociadas al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, trepó a 323,6 mil cabezas en el último mes de octubre, representando apenas el 27,9% de la faena total. La participación del ABC en la faena total cae significativamente con respecto al 34,7% alcanzado en septiembre de 2023; y es también inferior al 29,0% alcanzado en octubre de 2022. Entre enero y octubre de 2023, las empresas asociadas al Consorcio ABC faenaron 3,959 millones de bovinos, representando un 32,5% de la faena total.
La faena de octubre de 2023 cae en 1,4 mil cabezas con respecto al mes anterior (-0,1%) y paralelamente, la faena de las empresas asociadas al consorcio desciende en 80,1 mil cabezas (-19,8%).

La faena del mes de octubre se ha caracterizado por su descenso marginal en términos absolutos con respecto a la registrada el mes anterior; y con respecto a la faena registrada durante el mismo mes del año pasado se manifestaron alzas moderadas. En octubre, con
respecto a septiembre, se recorta la disponibilidad de todas las categorías de hacienda con excepción de las vaquillonas. Por otra parte, el acumulado de enero a octubre de 2023 muestra una participación en la faena total más elevada de las vacas de 8 o más dientes y de las vaquillonas de dos dientes, y una participación que resultó similar para las hembras de 4 y de 6 dientes.
La faena diaria del mes de octubre del corriente año, se ubicó en 58,0 mil cabezas, un (+4,9%) por encima de las 55,3 mil diarias procesadas en septiembre último, y un (+0,2%) por encima de las 57,9 mil correspondientes a octubre de 2022.

Producción de Carne Bovina
La producción de carne bovina del mes de octubre de 2023 alcanzó las 259,0 mil toneladas res con hueso, retrocediendo en 7,5 mil toneladas con respecto al mes anterior; y creciendo en 3,5 mil toneladas, con respecto al mes de octubre del año pasado. En los primeros diez meses del año 2023, la producción de carne bovina alcanzó los 2,75 millones de toneladas equivalente
res con hueso; situándose 171,3 mil toneladas por encima del acumulado del período enero a octubre de 2022, que había ascendido a 2,58 millones de toneladas equivalente res con hueso.
“La producción de carne de novillos y novillitos creció en (+1,9%) al comparar el periodo enero – octubre del corriente año con los primeros diez meses del año anterior, pasando de 1,461 millones de toneladas a 1,488 millones. La producción de carne de toros se incrementó en (+1,5%), de 61,7 mil a 62,6 mil toneladas; mientras que la disponibilidad de carne de vacas creció en un (+18,2%), trepando de 476 mil a 563 mil toneladas res. Finalmente, la producción de carne de vaquillonas crece significativamente, un (+9,5%), de 585 a 640 mil toneladas res con hueso” concluyó Ravettino.

Fuente: Consorcio de Exportaciones de Carne Bovina ABC

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img