lunes 17 junio 2024
9.3 C
Córdoba
9.3 C
Córdoba
lunes 17 de junio del 2024
spot_img

Legisladores de Schiaretti presentaron un proyecto para biocombustibles

En el Congreso, El Bloque Federal busca elevar el piso del bioetanol y modificar la autoridad de aplicación. Estos temas habían sido instalados por el propio gobernador en medio de la campaña para elecciones legislativas.

Legisladores cordobeses del Bloque Federal Córdoba, que responden al gobernador Schiaretti, presentaron un proyecto de reforma de la ley de biocombustibles. La iniciativa propone eliminar el techo del 6 % para el bioetanol de maíz.

Además, el texto que ingresó a la Cámara Baja propone otras reformas y una serie de modificaciones a la ley que se aprobó este año. «Este sector dinámico no sólo contribuye a la conformación de una matriz energética sustentable, también puede aportar al reequilibrio de la balanza comercial y la provisión de divisas al país», remarcaron desde el bloque que responde a Juan Schiaretti.

Además, destacaron que la importancia de los biocombustibles radica en la posibilidad de articular cadenas de valor que conecten a nuestro sector primario con el complejo industrial: más empleo, desarrollo de las economías regionales y diversificación de la canasta de bienes exportables.

En el texto del proyecto proponen, según informó Télam, que se agregue que “los estados provinciales podrán establecer los requisitos y condiciones para la producción, distribución y comercialización de biodiésel y bioetanol para autoconsumo o mercado voluntario exclusivamente en estado puro -B100 y E100- o en mezclas iguales o superiores al 85%”.

También se busca modificar a la autoridad de aplicación, que actualmente es la Secretaría de Energía. El proyecto propone incorporar que se deberá coordinar esfuerzos con el Ministerio de Agricultura, y organismos afines, para facilitar políticas que permitan la provisión sostenida de insumos para la producción de biocombustibles con destino a la mezcla obligatoria.

En cuanto al corte obligatorio de 12% de bioetanol, el texto destaca que dicho porcentaje nominal mínimo podrá ser elevado por la autoridad de aplicación cuando lo considere conveniente en función del abastecimiento de la demanda, la balanza comercial, la promoción de inversiones en economías regionales, y/o razones ambientales o técnicas.

Al mismo tiempo se busca eliminar el volumen obligatorio del 6% del bioetanol a base de maíz se pueda reducir a 3% si así lo considera la autoridad de aplicación. A cambio, propone que las empresas mezcladoras podrán comprar libremente bioetanol a base de maíz y superar el porcentaje de corte establecido.

Fuente: Agrofy News.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img