Incertidumbre en Chicago por el USDA y China impulsa la cautela. En Argentina, los granos gruesos sostienen el mercado y la soja extiende su racha alcista.
Los mercados de granos se encuentran en un momento de ajuste y expectativa, marcados por la inminencia del informe mensual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la persistente falta de compras chinas. Mientras tanto, en la plaza local, la soja consolidó su tendencia alcista y los cereales mantuvieron sus valores estables.
Panorama internacional: Chicago en espera del USDA
En el mercado de referencia de Chicago, los futuros de granos cerraron el martes con leves bajas, en una rueda de ajuste de posiciones previa al informe mensual del USDA que se dará a conocer el próximo viernes. Los operadores están evaluando el impacto de la cosecha récord proyectada en Estados Unidos y la continua escasez de compras por parte de China.
El trigo notó bajas mientras los operadores se posicionaban de cara al informe del USDA. A esto se sumaron las caídas en los precios de exportación de Rusia, el mayor proveedor mundial del cereal, dado que algunos productores aceleraron ventas tras el avance de la cosecha, lo cual generó mayor presión sobre las cotizaciones.
El maíz finalizó en terreno negativo ante el avance de la cosecha del cereal en Estados Unidos. Mientras tanto, los operadores ajustaron posiciones de cara al informe del Departamento de Agricultura, donde se espera que se recorten las previsiones de rendimiento, aunque es probable que la agencia siga pronosticando una cosecha récord.
La soja experimentó una baja debido a la falta de compras de China, que sigue abasteciéndose desde el mercado sudamericano. No obstante, en su informe semanal del día lunes, el Departamento de Agricultura redujo por segunda semana consecutiva la calificación de los cultivos, lo que reforzó las expectativas de un ajuste en las proyecciones de cosecha, limitando las caídas.
Mercado Internacional de Chicago – Cierre del Martes
Grano | Movimiento | Factores Clave |
---|---|---|
Trigo | Leves bajas | Ajuste de posiciones pre-informe USDA. Caídas en precios de exportación de Rusia por avance de cosecha y aceleración de ventas. |
Maíz | Terreno negativo | Avance de la cosecha en Estados Unidos. Ajuste de posiciones pre-informe USDA (se espera recorte de rendimiento, pero con pronóstico de cosecha récord). |
Soja | Baja | Falta de compras de China (que se abastece de Sudamérica). Caída limitada por la segunda reducción consecutiva en la calificación de cultivos del USDA, reforzando expectativas de ajuste en proyecciones de cosecha. |
Mercado local: Los granos gruesos impulsan la operatoría
En la rueda local, los granos gruesos sostuvieron la operatoria del mercado. La soja extendió su tendencia alcista, mientras que los cereales mantuvieron estables sus referencias de precios.
La soja se cotizó a $413.000 por tonelada para el tramo disponible contractual y a $415.000 por tonelada para la entrega en octubre.
El girasol se ofreció a $330.000 por tonelada para tramos comprendidos entre diciembre de este año y enero del próximo. Para las posiciones de febrero, marzo y abril, la referencia fue de $35.000 por tonelada.
En cuanto al trigo, el tramo disponible se ubicó en $200.000 por tonelada. Respecto a la nueva cosecha, se propuso $215.000 por tonelada para el período entre noviembre de este año y enero del próximo.
El maíz tuvo una oferta abierta y generalizada de $175.000 por tonelada. Este mismo valor se propuso para el tramo contractual y los segmentos comprendidos entre octubre de este año y febrero del próximo. Para la nueva campaña, se ofreció $170.000 por tonelada para entrega entre marzo y mayo, mientras que reaparecieron condiciones para junio y julio a $170.000 y $168.000 por tonelada, respectivamente.
No hubo cotización para cebada y sorgo en esta oportunidad.
Mercado Local – Precios de Referencia (Pesos por Tonelada)
Grano | Condición/Tramo | Precio ($/tonelada) |
---|---|---|
Soja | Disponible contractual | $413.000 |
Octubre | $415.000 | |
Girasol | Diciembre (este año) – Enero (próximo año) | $330.000 |
Posiciones Febrero, Marzo, Abril | $35.000 | |
Trigo | Disponible | $200.000 |
Nueva Cosecha (Noviembre-Enero próximo año) | $215.000 | |
Maíz | Oferta abierta y generalizada | $175.000 |
Contractual (Octubre-Febrero próximo año) | $175.000 | |
Nueva Campaña (Marzo-Mayo) | $170.000 | |
Nueva Campaña (Junio) | $170.000 | |
Nueva Campaña (Julio) | $168.000 | |
Cebada | No hubo cotización | – |
Sorgo | No hubo cotización | – |
Luis Ciucci