sábado 18 octubre 2025
21.3 C
Córdoba
21.3 C
Córdoba
sábado 18 de octubre del 2025
spot_img

Pese a la retracción en la faena y el volumen exportado, la Industria Frigorífica dispara su facturación un 22,8%

La menor demanda de China impactó la cantidad de toneladas exportadas en los primeros nueve meses de 2025, pero el aumento de precios internacionales elevó los ingresos del sector a 2.201 millones de dólares. A nivel interno, los precios de la hacienda y los cortes minoristas continúan con fuertes aumentos.

La industria frigorífica argentina transitó el tercer trimestre de 2025 con datos mixtos que reflejan desafíos en el volumen de procesamiento, pero una robusta valorización económica.

Durante septiembre de 2025, la faena totalizó 1,169 millones de animales. Este guarismo fue inferior en un 1,3% en comparación con agosto, sumándose a la caída del 5,1% que ya se había registrado el mes anterior, atribuida a los efectos generados por los excesos de lluvias. En la comparación interanual (septiembre 2024 contra septiembre 2025), la faena verificó una caída consecutiva del 3,3% (-40.160 cabezas).

En el acumulado de los primeros nueve meses del año, se faenaron 10,19 millones de cabezas de hacienda vacuna. Si bien esto representa una disminución de 0,6% respecto a enero-septiembre de 2024 (-61,5 mil cabezas), la producción de carne vacuna mostró un leve aumento.

Récord de Producción y el Efecto China en Exportaciones

La producción de carne vacuna entre enero y septiembre de 2025 alcanzó las 2,356 millones de toneladas res con hueso (tn r/c/h). Este total fue 0,6% mayor al registrado en el mismo período de 2024, implicando un aumento del abastecimiento equivalente a 14,2 mil tn r/c/h.

Sin embargo, las exportaciones experimentaron una retracción significativa en volumen. En nueve meses, totalizaron 613,3 mil tn r/c/h de carne vacuna, lo que representa una caída interanual del 12,5%. Esta contracción fue producto, principalmente, de las menores compras realizadas por China.

Al considerar los primeros ocho meses de 2025, fueron las menores compras de China las que explicaron el total de la contracción interanual de exportaciones, registrando una baja del 19,7% anual (-56,1 mil tn pp).

A pesar de la caída en el volumen de envíos al exterior, la facturación total del sector creció 22,8% interanual, totalizando 2.201,0 millones de dólares (un aumento de 409,2 millones de dólares).

Impacto de Precios en el Mercado Doméstico

En el mercado interno, el precio de la hacienda en pie comercializada en Cañuelas mostró un marcado ascenso.

Entre agosto y septiembre del corriente año, el precio subió un 6,4%. Además, acumuló un alza del 27,0% en los últimos tres meses, ubicándose el promedio en $ 2.792,6 por kilo vivo. La suba impactó a todas las categorías, siendo liderada por las vacas y los toros, que exhibieron aumentos de 7,9% y 8,9%, respectivamente (atribuido a la estacionalidad).

En la góndola, la carne vacuna minorista reflejó estas subas. En relación con septiembre de 2024, el precio de los cortes vacunos subió 54,9%.

Este incremento en la carne se dio en un contexto de desaceleración inflacionaria general: en septiembre, el nivel general del IPC-GBA INDEC registró un alza del 2,1%, continuando el proceso de desinflación que ya acumuló diecisiete meses consecutivos. La suba interanual del IPC-GBA fue del 32,5%, la más baja desde julio de 2018.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos