miércoles 2 abril 2025
18.8 C
Córdoba
18.8 C
Córdoba
miércoles 2 de abril del 2025
spot_img

Sigue en alza la faena bovina: en Octubre llegó a 1.161 cabezas, con alto número de hembras

De acuerdo a Ciccra en octubre la participación de las hembras en la faena total llegó a 50,6% y marcó un nuevo récord histórico.

De acuerdo el último trabajo de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), en el mes de octubre la industria frigorífica llevó a cabo la faena de 1,161 millones de cabezas de hacienda vacuna.

La faena de hembras alcanzó un total de 587 mil cabezas en este décimo mes del año, mostrando un aumento del 20,3% en comparación con octubre de 2022. La participación de las hembras en la faena total alcanzó un nuevo récord histórico, llegando al 50,6%, marcando así siete meses consecutivos por encima del límite superior del intervalo que garantiza el mantenimiento del rodeo vacío. Esta tendencia indica una liquidación de hembras que podría comprometer la producción futura.

En octubre de 2023, la producción de carne vacuna fue de 259 mil toneladas res con hueso, acumulando cuatro meses consecutivos de caída. El menor peso promedio en gancho compensó el leve incremento de la faena, con un peso promedio de 223 kilos, lo que representa una disminución del 2,7% respecto al mes anterior.

El aumento en el número de cabezas enviadas a faena, producto de la sequía que afectó el suministro de agua y alimento en el último año, compensó la retracción del peso promedio en gancho.

En cuanto al consumo aparente de carne vacuna, el promedio móvil de los últimos doce meses se situó en 53,2 kg/hab/año en octubre de 2023, superando en un 6,5% el nivel alcanzado en el mismo mes de 2022.

Respecto a los precios, en octubre de 2023 se desaceleró el ritmo de aumento del nivel general de precios al consumidor en el Gran Buenos Aires. Tras dos meses de subidas del 12,2% mensual, el último mes registró un incremento del 8,6%, alcanzando así una suba interanual del 142,9%.

El precio promedio de los cortes de carne vacuna medidos por el INDEC aumentó un 6,3% entre septiembre y octubre, mientras que el precio del pollo experimentó un incremento del 12,7% mensual.

En la comparación con el mes anterior al inicio de la cuarentena en febrero de 2020, el nivel general de precios al consumidor en el Gran Buenos Aires aumentó un 739,0%, y el precio promedio de los cortes vacunos lo hizo en un 903, 3%.

Fuente: Agrofy News.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img