La quinta edición de la principal exposición láctea argentina se llevará a cabo del 12 al 14 de mayo en la Sociedad Rural de San Francisco, Córdoba, y espera albergar más de 200 stands. La organización oficializó la muestra destacando que el sector proyecta un crecimiento productivo del 10% y aporta más de U$S1.500 millones en divisas a la economía.
La exposición de la cadena láctea argentina, TodoLáctea 2026, realizó su presentación oficial de la edición 2026 en la sala de sesiones de la Sociedad Rural de San Francisco. El evento, organizado por el Grupo TodoAgro, se desarrollará entre el 12 y el 14 de mayo próximos bajo el lema “Pensar globalmente, actuar localmente y producir sustentablemente”.
José Iachetta, director de la exposición, lideró la presentación y resaltó el potencial productivo de la actividad lechera. Iachetta remarcó que, a pesar de haber transitado un año «policrómico, con contrastes», la lechería crecerá alrededor del 10%. Se estima que este año se producirán más de 11.600 millones de litros de leche, de los cuales cerca de 8.500 millones (en litros equivalente de productos lácteos) se consumen en el mercado interno. El remanente exportado genera divisas por más de U$S1.500 millones de dólares, lo que significa un aporte «enorme» a la economía nacional.
Amplia agenda y nuevas atracciones
La 5ta edición de la muestra comercial, industrial, de servicios y capacitación albergará más de 200 stands. Iachetta adelantó que la muestra convocará a unos 120 disertantes, entre ellos aproximadamente 20 extranjeros.
Entre los atractivos y contenidos, se anunció la realización de un concurso de Queso Muzzarella y la inauguración de un espacio exclusivo denominado La Plaza de los Forrajes Conservados, que incluirá una decena de stands y una carpa dedicada a capacitaciones y uso empresarial.
El programa de capacitación será vasto, incluyendo las tradicionales Jornadas Lecheras Nacionales, la Copa Argentina de Quesos con Ojos y la de Dulces de Leche. Se sumará una jornada para Guacheros y un taller de Podología Bovina. Un enfoque especial tendrá la Jornada Tambo 360, que abordará temas cruciales como residuos pecuarios, biogás y bonos verdes. También habrá capacitaciones específicas sobre Reproducción y Genética, para las Industrias Lácteas y sobre la Producción de Carne en el tambo.
Como es habitual, se llevarán a cabo las Olimpiadas Lecheras Nacionales, que ofrecen 7 millones de pesos en premios, y la SuperCopa de Forrajes Conservados.
Genética, Robótica y Desafíos Académicos
La exposición también destacará la Exposición y Jura Holando Argentino, además de un significativo Remate de piezas lecheras seleccionadas.
Antes del inicio de la muestra, se desarrollará una “Competencia Nacional de Vacas Robóticas”, donde participarán tambos equipados con robots ordeñadores. En el ámbito académico, se realizará el “Desafío Lácteo Universitario 2026”, dirigido a estudiantes de nivel superior. Adicionalmente, se incluirán, como en la edición 2025, espacios vinculados a la producción de búfalos y ovejas, además de un muestrario en vivo de todas las razas lecheras que existen en el país.
Una vez culminada la exposición el jueves 14 de mayo, está previsto que el viernes 15 se realice un Tour Lechero para productores y técnicos, que visitarán tambos de la región.
Impacto en la ciudad sede
La realización de TodoLáctea 2026 en San Francisco fue catalogada como un gran desafío y un trabajo mancomunado por las autoridades locales. Javier Cassineri, presidente de la Sociedad Rural de San Francisco, celebró que su sede, «emblemática, con 105 años de vida», reciba nuevamente al evento. Aseguró que este tipo de exposiciones «pone a la ciudad nuevamente en el mapa internacional».
Por su parte, el intendente municipal Damián Bernarte subrayó que TodoLáctea contribuye al objetivo de posicionar a San Francisco como receptora de grandes eventos. Bernarte mencionó que la ciudad está desarrollando un polo educativo de nivel superior y universitario, un polo productivo con uno de los parques industriales más importantes del interior del país (con 250 empresas), y el tercer polo que tiene que ver con la recepción de grandes eventos.



