jueves 3 abril 2025
20.8 C
Córdoba
20.8 C
Córdoba
jueves 3 de abril del 2025
spot_img

BCCBA: Cultivos atraviesan estado crítico con altas temperaturas

Es dato es relevado por un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Un forme de la Bolsa de Cereales de Córdoba revela que los cultivos estivales atraviesan su período crítico con altas temperaturas. El trabajo refleja el estado actual de cada uno de ellos:

SOJA

Para la campaña 2019/20 se estima un área de 4.160.600 ha, superficie 2% superior al año pasado. El 44% corresponde a soja temprana. Tanto la superficie temprana como la tardía se encuentran atravesando su periodo crítico, con el 88% del cultivo en estado general entre bueno y excelente. Las lluvias de febrero mejoraron el panorama de la oleaginosa. sin embargo, el cultivo atravesó en la última semana de marzo temperaturas elevadas, alta evapotranspiración y falta de humedad en el suelo, lo que genero nuevamente estrés hídrico en la mayor parte de la provincia.

El estrés hídrico se vio acompañado por altas temperaturas y por el ataque de insectos que causaron daños a los cultivos de distinta severidad. Se relevaron ataques de orugas (principalmente Helicoverpa gelotopoeon), chinches (Nezara viridula, Dichelops furcatus), trips y arañuelas (Tetranychus urticae). En cuanto a enfermedades se reportan casos de Mancha ojo de rana (Cercospora sojina), tizón (Cercospora kikuchii) y Mancha marrón (Septoria sp.) en la zona este de la provincia. Se estima una superficie perdida del 2.7% del total, a causa principalmente de la sequía (con distribución a lo largo de toda la provincia) y el granizo.

MAÍZ

En la campaña 2019/20 se sembraron 2.717.600 hectáreas. La proporción de maíz temprano fue menor a otros años debido a la falta de lluvias en la primavera. El 27% que pudo sembrarse en época temprana tuvo más complicaciones por la sequía de enero, ya que en ese momento estaba en pleno periodo crítico. El 73% restante tuvo su periodo crítico en febrero (con un 24% que aun no finaliza dicho periodo).

El maíz se encuentra en un 87% en estado general entre excelente y bueno, mostrando algunos síntomas de estrés hídrico y térmico en distintos niveles, con un mayor porcentaje de la superficie comprometida en los departamentos del sur y norte de la provincia. La oruga cogollera (Spodoptera frugiperda) y la isoca del maíz (Helicoverpa zea) continúan siendo las principales plagas presentes en el cultivo esta campaña. La roya (Puccinia sorghi) y el tizón tardío (Exserohilum turcicum) se distribuyen por toda la provincia, con mayor incidencia en las zonas noreste y sudeste, donde el aporte pluviométrico fue mayor.

SORGO

En la campaña 2019/20 se sembraron 96.800 ha de sorgo, con la mayor superficie sembrada en el departamento de San Justo. En esta campaña el 40% de la superficie tuvo destino a grano, que ya se encuentra en etapa de grano lechoso y pastoso. El estado general es entre excelente y bueno para el 96% del área implantada con el cereal. No se detectaron plagas ni enfermedades de importancia.

MANÍ

El maní cubrió una superficie de 272.800 ha en la provincia de Córdoba. La oleaginosa se encuentra en distintos estadios del periodo crítico, con más del 60% realizando el llenado de granos. El estado general es entre bueno y excelente para el 95% de la superficie relevada, pero con síntomas de estrés hídrico que aumentan hacia el oeste. Se observa en toda la zona manisera presencia de arañuelas (Tetranychus urticae) y de viruela del maní (Cercospora arachidicola).

Fuente: BCCBA

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img