Cerca de 5.000 personas participaron del primer día de TodoLáctea, en Esperanza, Provincia de Santa Fé.
Más de 5.000 asistentes participaron de la primer jornada de TodoLáctea en Esperanza, Provincia de Santa Fé. Para el segundo día, se aguardan muchas disertaciones y presentaciones en el marco de la muestra láctea más importante de la región.
PROGRAMA DIA 2
Miércoles 10 de mayo
9.00 hs. Jornadas Lecheras Nacionales
Capítulo 1 – Auditorio A
-El reencadenamiento Forrajero. Qué hacer para cubrir el gran bache forrajero, y los silajes de baja o nula calidad. Diserta: Juan Lus, gerente de investigación y Desarrollo de PGG-Wrightson.
-Evaluación de estado productivo del rodeo. La redefinición del descarte. Cómo liberar alimento y superficie, sin perder productividad. Ricardo Etienot, asesor privado de tambos.
-Eficiencia energética y seguridad eléctrica en los tambos. Resultados de evaluaciones de 20 tambos en Santa Fe. Disertan: Bioingeniero Cesar Ordano e ingeniero Mariano Cordero.
-Presentación de Weizur-Afimilk
Coffee Break.
-Conversatorio de productores: ¿Cómo es mi sistema de producción?. ¿Cómo superar este presente desafiante y preparar un mejor futuro de la empresa tambera en sistemas diversos?. Disertarán: Raúl Beltramino (Eusebia), Daniel Ferrero (San Carlos), Darío Dell Erba (Rafaela), con la moderación de Diego Alonso, presidente de Alecol y vicepresidente de la Sociedad Rural de Las Colonias.
“Importancia de los Procesos y Protocolos dentro de los Programas de Salud en Sistemas Lecheros”. Diserta: M.V. Carlos Catracchia – Apsavet.
9.00 hs. Comienza la Jura de Quesos (día 2) en Auditorio B
Jornada Actualización técnica en Sanidad Animal –
Auditorio C
9.00 hs. Pautas de Saneamiento en tambos libre con reinfección. Dra. Ana Canal (FCV-UNL).
La PCR en leche de tanque como estrategia de vigilancia epidemiológica. Lic. Magalí Colombero (LADICSA – MinPCyT).
Charla promovida por Lely – Auditorio D
9.30 hs. Tendencia en Tambos Robotizados. Experiencias de implementación de nuevos tambos, tambo sustentable en campo alquilado y tambo asociativo de 6 productores. Diserta: Alvaro Vázquez Rovere – FMS (Farm Management Support) Lely Argentina
Charla promovida por Ceva-Zoovet – Auditorio D
11.30 hs. «Workshop: Cómo alcanzar el liderazgo en mi trabajo»
Charla promovida por Clusters – Auditorio D
13.30 hs. Suplemento vitamínico mineral líquido de Microorganismos cultivados. Diserta: Vet. Fernando Barra.
Aplicación de Clusters DFM Industrial (direct fed microbials product) en la producción de Alimentos Balanceados. Diserta: Ing. Oscar Pinto.
Jornada de Genética y Reproducción – Auditorio A – 14 horas
14.00 hs. -Tendencias en genética en EE.UU., Oceanía, Europa, y Argentina: Qué nos aportó la descripción del genoma de la vaca al desarrollo genético: Novedades en líneas de trabajo de la industria: menos emisión de metano, eficiencia de conversión, ahorro de alimento, rasgos de salud. ¿Qué define la genética y la posibilidad de cruzar: el cambio climático, el destino de la leche, la longevidad de las vacas, etc. Disertan: Esther Donkersloot, genetista de la empresa LIC (Nueva Zelandia) y el Dr. Alfredo Castro, director de ST Genetics para América Latina.
-Que nos está diciendo el monitoreo de miles de vacas en Argentina. Por qué nos cuesta crecer con el rodeo nacional. Diserta: Francisco “Pancho” Larghi, socio fundador de Cowix.
Charla promovida por Biogénesis Bagó – Auditorio D – 14 horas
“Salud Animal en Sistemas Lecheros” Gestión de Procesos ¿es posible su aplicación en el tambo? Disertante: Germán Garcia Ruggerio – Gerente de Calidad Biogénesis Bagó
“Importancia de los Procesos y Protocolos dentro de los Programas de Salud en Sistemas Lecheros” Disertante: M.V. Carlos Catracchia – APSAVET
Jornada de Manejo de Efluentes (Purines) en el Tambo – Auditorio D
El miércoles 10 de mayo a las 15:30 hs en el Auditorio D (Salón CICAE)
-Ley de Gestión de Purines y Estiércol en Tambos. Diserta: Rogelio Iparraguirre, diputado nacional y autor del proyecto de Ley presentado recientemente.
-“Luces y sombras en el manejo del estiércol y los efluentes en predios lecheros”. Disertan: Verónica Charlón (INTA/Aprocal) y Guillermo Aguirre (DeLaval/Aprocal).
-Uso agronómico de los purines. Biogás. Diserta: Claudio Kvolek y equipo de Punto Eflu.
-Economía 360 en un tambo. Cómo lo hice. Testimonio del tambero santafesino Joaquín Alquati.
Fuente: TodoLáctea