Respecto a setiembre del 2020 la retracción alcanzó el 10 %, siendo la séptima baja consecutiva, según el informe.
En septiembre se faenaron 1,09 millones de cabezas vacunas. Corregida por el número de días laborables, la faena experimentó una caída de 8,2% mensual. En tanto, en comparación con septiembre de 2020 la retracción fue de 10,0%, constituyéndose en la séptima baja consecutiva (novena en los últimos doce meses).
El total de machos faenados fue de 620,0 mil cabezas, ubicándose 7,4% por debajo del nivel de faena de septiembre de 2020. Todas las categorías registraron caídas interanuales, traccionadas principalmente por la baja del número de novillitos faenados (-6,9%). Por su parte, en septiembre de 2021 se faenaron 13,3% menos que un año atrás. La participación de las hembras en la faena total bajó a 43,1%, ubicándose 1,6 puntos porcentuales por debajo de septiembre del año pasado.
En el tercer trimestre del año se faenó un total de casi 3,3 millones de cabezas de hacienda vacuna, es decir 7,8% menos que en igual trimestre de 2020.
En los primeros nueve meses de 2021 la faena total fue de 9,65 millones de cabezas, lo que dejó una contracción de 6,8% interanual. Ajustada por el número de días laborables, la disminución fue de 9,5% anual. La participación de las hembras en la faena total bajó desde 46,7% hasta 44,6% entre enero-septiembre de 2020 y el mismo período del corriente año, y quedó ubicada en un nivel similar a la de enero-septiembre de 2018.
En septiembre se produjeron 251 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) de carne vacuna, alrededor de 8,2% menos que en agosto pasado (corrigiendo por días laborables) y 9,8% menos que en septiembre de 2020.
En tanto, en los primeros nueve meses del año se produjo un total de 2,183 millones de toneladas res con hueso de carne vacuna. Este volumen fue 6,7% menor al registrado en enero-septiembre de 2020, que corregido por el número de días laborables llegó a -9,5% anual. El peso promedio en gancho de la hacienda faenada se mantuvo en 226 kilos.
En enero-septiembre de 2021 se produjeron 2,183 millones de tn r/c/h de carne vacuna, es decir 6,7% menos que en enero-septiembre de 2020. En términos absolutos, la industria frigorífica vacuna generó 157,3 mil tn r/c/h menos que un año antes.
Del lado de la demanda, las exportaciones sumaron alrededor de 596,3 mil tn r/c/h equivalentes (-8,2% anual; -53,5 mil tn r/c/h) y, en consecuencia, el mercado interno habría absorbido un total de 1,587 millones de tn r/c/h (-6,1% anual).
Analizando el promedio mensual de consumo interno de la Argentina, se muestra absolutamente insuficiente el acuerdo firmado por los exportadores con el gobierno nacional, de 6.000 toneladas por mes. Es un enorme esfuerzo económico para las empresas exportadoras que participan del acuerdo, pero es apenas 3,35% del consumo mensual de carne a nivel nacional.
En lo que respecta al consumo aparente de carne vacuna, el promedio de los últimos doce meses (octubre 2020-septiembre 2021) se ubicó en 47,3 kg/año. La contracción interanual llegó a 5,6% (-2,81 kg/hab/año).
Fuente: CICCRA