Cerca de 200 empresas argentinas participaron de la feria en París. Los alimentos regionales con alto valor fueron la gran atracción.
Del 21 al 25 de octubre, cerca de 200 empresas nacionales participaron de la muestra, donde se concretaron numerosos negocios que superan a ediciones anteriores, tales como la venta de yerba mate a Polonia, miel a países europeos, dulce de leche a Israel, especias a Francia, productos orgánicos a Estados Unidos y Europa, dulces y galletitas a Alemania, productos lácteos a países de América Latina, entre muchos otros ejemplos.
Los alimentos regionales con alto valor fueron la gran atracción de la muestra impulsados por la tendencia creciente del consumo de los productos vinculados a especialidades y con propiedades para la salud; como también los productos aptos para celíacos, las pastas a base de legumbres o productos andinos, frutas desecadas y secas tuvieron una amplia aceptación por parte de los compradores.
La cartera agroindustrial nacional y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional coordinaron el Pabellón argentino que permitió concretar unos 2.500 contactos con potencial de ventas, de acuerdo a los datos de las empresas presentes.
Por otra parte, se realizaron degustaciones de los productos argentinos que cuentan con el sello de calidad Alimentos Argentinos, donde los compradores de distintos orígenes mostraron un importante interés en la vinculación de la marca con el origen geográfico, como sucedió con los importadores de Asia, de los países árabes y de Francia, que se llevaron muestras de los productos con la insignia.
Cabe mencionar que en esta edición se sumaron pymes de alimentos de distintas regiones del país con productos de alto valor agregado, como también empresas que realizaron su primera incursión en una feria de alimentos de esta envergadura y generaron algunos negocios puntuales para envío de pallets de prueba a distintos destinos.
El Secretario de Gobierno de Agroindustria estuvo acompañado por el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andres Murchison, y la directora Nacional de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo, además de funcionarios de la Agencia y del Ministerio de Producción y Trabajo.