Estudiantes del interior de la FCA-UNC podrán hacer las prácticas supervisadas en sus ciudades de origen
El rector Juri firmó este jueves un convenio específico con el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, para que…
El rector Juri firmó este jueves un convenio específico con el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, para que…
En toda el área núcleo la condición de los cultivos de Soja es muy buena a
excelente, es 20 puntos inferior a la campaña 2019/20, se ubica en el 45%. La condición buena es del 45%, mientras que los lotes regulares a malos ascienden al 10%, 5 puntos superiores a la campaña previa. Las zonas menos beneficiadas por el último evento hídrico son las que muestran el desmejoramiento de su condición. Tal es el caso del norte de Buenos Aires, cuyas reservas hídricas se encuentran muy inferiores que el resto de la
región. “Depende de lo que llueva ahora en adelante los rindes variaran de 28 a 40 qq/ha”, estiman los técnicos de Lincoln.
El gobernador Juan Schiaretti inauguró este jueves el camino de acceso que conecta a la planta de Bio 4 con la ruta 8 en Rio Cuarto. Los trabajos forman parte del programa de pavimentación y mejoras de los caminos rurales y su ejecución es fruto de un acuerdo entre la Provincia y los productores rurales.
El consumo interno de productos lácteos creció 1,5% durante 2020, mientras que la exportación se incrementó cerca del 25%, según…
La ventas de equipos de henificación durante el 2020 creció fuertemente. En segadoras creció un 65%, megaenfardadoras el 50% y…
El Ing. Agr. David Roggero fue designado Presidente y será acompañado por El Ing. Agr. Marcelo Torres en la Vicepresidencia. A las 10:30 en el Teatro “La Comedia” de la ciudad de Rosario, se convocó a la asamblea para la elección a nuevos cargos. Por primera vez en la historia de la institución la misma se llevó a cabo con dos candidatos a la presidencia. Una convocatoria histórica, con la presencia de 84 socios de todo el país
El Director Nacional Lácteo, Arturo Videla, mantuvo un encuentro con representantes tamberos de todo el país, donde se analizó la coyuntura productiva del sector y se presentó un conjunto de lineamientos de trabajo y programas a futuro para el desarrollo y fortalecimiento de la actividad lechera nacional.
El trigo concluye la rueda con caídas y cierra así su tercera jornada consecutiva en baja. Los contratos sufrieron una reversión por cuestiones técnicas luego de haber comenzado al alza. Sin embargo, las preocupaciones que generaron el frío extremo en las Planicies y el Medio-Oeste estadunidense habrían apuntalado al mercado evitando mayores caídas. Además, el USDA reportó que las ventas para exportación en la semana pasada totalizaron 635.000 t, por encima de lo esperado por el mercado.
El Laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba dio a conocer su Informe Nro 51. Como en cada reporte, identifica la situación fitosanitaria a partir de recorridas en Campos del Centro Norte de Córdoba.
En vivo desde la Bolsa de Comercio de Rosario, Rosgan realizó ayer un remate de más de 12.700 cabezas en la previa de lo que será la zafra 2021 que está por comenzar el próximo mes. Los once consignatarios del país que integran el mercado estuvieron rematando sus lotes desde ocho ciudades, todo monitoreado desde Rosario. El director Ejecutivo del mercado, Raúl Milano, afirma que está conforme con el resultado de esta subasta: “En un mes donde todavía no comenzó la zafra pero empezaron a despuntar los buenos lotes, ayer pudimos ver la firmeza de la demanda ante lotes que en su mayoría era livianos y que pusieron bien alta la vara de precios”.
Durante los días 11 y 12 de febrero, y en el marco de la 65° edición de la Fiesta Nacional del Trigo en la ciudad de Leones, se desarrollará el Precongreso Virtual TrigAr 2021. El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, la Bolsa de Cereales de Córdoba y la Sociedad Rural local, a cargo de su organización, decidieron incorporar a las 48° Jornadas Trigueras y a la 7° Mesa Nacional, un Módulo Internacional con destacados disertantes, que fortalece la propuesta técnica de este espacio.
Un cambio de escenario para la oleaginosa en Argentina. Con 49 Mt, la primera estimación hecha sobre la condición del cultivo muestra 2 Mt más que la proyección de enero. Las oportunas lluvias de fines de enero desbarataron los efectos de una gran ola de calor y pusieron punto final a una sequía que venía condicionado al cultivo desde sus inicios en la franja
central del país.
Andrés Mendez, consultor referente del INTA en agricultura de precisión, opina que la tecnología provocará un aumento en la demanda…
Nueva versión de la pick-up mediana de Ford. Complementa la gama de la Ranger (2021), lanzada en noviembre de 2020….
Motivados por la conciencia ambiental, el bienestar animal y la salud, cada vez más consumidores prefieren alimentos de origen vegetal…
Las declaraciones del presidente Alberto Fernández sobre precios y alimentos trajeron malestar en el sector agropecuario. La idea de una suba en las retenciones o la imposición de cupos para exportación es una película que el campo no quiere volver a ver.