jueves 23 enero 2025
26.3 C
Córdoba
26.3 C
Córdoba
jueves 23 de enero del 2025
spot_img

Córdoba: un análisis de márgenes 2020/21 hizo un ránking de renta por cultivo

El Grupo de Economía del INTA Marcos Juárez realizó un estudio económico precampaña para determinar la rentabilidad del trigo, la soja y el maíz.

Finalizando la campaña 2019/20, los productores exponen los márgenes de los cultivos de la nueva campaña 2020/21 sobre la mesa del grupo de trabajo y analizan lo que viene.

El INTA Marcos Juárez, a través del Grupo de Economía, realizó el primer análisis preliminar el ciclo entrante. Carlos Ghida Daza, el experto a cargo del estudio, brinda los detalles bajo los cuales hizo el estudio.

  • Se tomaron los precios de los granos de acuerdo a  la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
  • Los precios de los insumos, según la revista Márgenes Agropecuarios, de la  primera semana de abril.
  • Se utilizó para el cálculo el manejo tradicional en directa.
  • Los rendimientos promedios fueron del  último quinquenio de la provincia de Córdoba (MAyG).

También se consideró la importancia de la producción bajo alquiler con márgenes del contratista, un valor
promedio provincial de 10,8 quintales de /hectárea, como precio del contrato. 

EN CAMPO PROPIO

De acuerdo al análisis del experto, el doble cultivo de /soja de segunda presenta los mayores márgenes, respecto a los cultivos de verano. Asimismo, el presenta mayor eficiencia, respecto a la soja, como única actividad. Cuando se agrega el valor del flete al cálculo, el cultivo de soja de primera
muestra menor efecto de este gasto en el resultado, seguido por el doble cultivo y, con mayor efecto
negativo de la distancia a puerto se muestra el maíz. De esta forma (considerando una
distancia a puerto de 300 kilómetro). En conclusión, el margen del doble cultivo supera a maíz por 24% y a soja de primera por 90%.

EN CAMPO ALQUILADO

En el caso de los productores que alquilan se observa un mayor efecto sobre el margen de la localización geográfica respecto al puerto. Bajo estas circunstancias, el doble cultivo trigo/soja de segunda sigue siendo más competitivo respecto a maíz y soja de primera. De este modo, considerando una distancia a puerto de 300 kilómetros y con 30% de retenciones en la oleaginosa, el doble cultivo supera a maíz por 55% y a soja de primera por 108%.

Entre los comentarios que deja el experto, sostiene la mayor eficiencia del doble cultivo, que también permite una opción más resiliente ya que presenta menores bajas de margen ante aumentos del costo de fletes e incrementos de derechos para exportación. También debe agregarse las ventajas agronómicas de esta rotación y la disminución del riesgo global de la empresa al diversificar la producción.

Mirá el trabajo completo haciendo click aquí.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img